- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración Turística y Hotelera
- View Item
Plan de negocios restaurante comida tradicional saludable "Sanitos"
Date
2020Author
Galindo Diaz, Angie Geraldine
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Erazo Rodríguez, Wanda Iris
Metadata
Show full item recordAbstract
Diferentes tendencias 2020 han transformado los hábitos alimenticios en el
mundo; la comida saludable, los restaurantes veganos y otros sostenibles con el
medio ambiente, “más Stevia menos azúcar”, el estilo de vida fitness entre otros,
están cambiando la forma en que nos alimentamos y por ende el sector
gastronómico también ha cambiado (Dafne, 2019). Sin embargo, en Colombia por
muchos años la alimentación tradicional ha centrado sus procesos de cocción en
hervir, freír y asar, para lo cual productos como el aceite y la grasa son
indispensables, un plato típico colombiano contiene cerca de 700 calorías “Según
el análisis, la bandeja paisa puntea la lista con 1.822 calorías, mientras que otros,
como el arroz con pollo, llegan a las 744” (El Tiempo, 2015, párr. 3). Sobra
mencionar que el consumo excesivo de estos ingredientes repercute negativamente
en la salud.
Por ello, el proyecto ‘Los Sanitos’ surge con la idea de crear una empresa
con un proceso de cocción diferente y saludable, la cual se adapte a las tendencias
actuales, sin perder la tradición de condimentos, recetas y diferentes preparaciones
colombianas, como por ejemplo la “fritanga”, bandeja paisa, ajiaco, sancocho, entre
otras. La idea de negocio se basa en la producción de alimentos bajo procesos de
cocción como: al vapor, al horno, a la plancha, wok, manejo de congelados, entre
otros, sin perder el sabor y las recetas típicas del país.
Teniendo en cuenta que se tendrá un mercado competido, se implementará
una propuesta de valor diferenciadora que destaque a “Los Sanitos” entre los demás
restaurantes de la ciudad, donde, el uso de redes sociales y softwares, ampliarán el
impacto de la publicidad y marketing generado, y la implementación de procesos de
sostenibilidad reducirán el impacto negativo hacia el medio ambiente. Estos
aspectos actualmente son indispensables a la hora de buscar, atraer y vender al
mercado joven y fitness.
Este proyecto se realizó con el fin de poder contribuir con la economía de la
región generando empleo formal, de seguir implementando las estrategias de
innovación y competitividad local en los municipios, y de poner en práctica el
conocimiento adquirido en la universidad. Además, este documento servirá de guía
a estudiantes, profesores, egresados, directivos entre otros, quienes busquen crear
una empresa de manera formal y legal cumpliendo con todos los parámetros
requeridos por la universidad Piloto de Colombia (SAM) y el Gobierno. También, se
buscar dar a conocer el esfuerzo, la dedicación, y en especial los conocimientos
necesarios para la puesta en marcha de una empresa después de tener una idea
de negocio.
El emprendimiento es una actividad en la que una persona se esfuerza para
idear, trabajar y proyectar una idea de negocio, para así pasar de ser un empleado
a ser un empleador, planteando metas y objetivos, tales como bajar los niveles de
desempleo, mejorar la calidad de sus productos y servicios, e impactar de manera
positiva la economía local y nacional. Además, el emprendimiento permite tener
estabilidad e independencia económica. Cada vez es más fácil crear empresas
gracias a las diferentes instituciones que brindan apoyo y facilidades a los
emprendedores como el caso de Fondo Emprender en Colombia “un fondo de
capital semilla creado por el Gobierno Nacional” (Fondo Emprender, pág. 1).
Collections
The following license files are associated with this item: