- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Evaluación del comportamiento de una mezcla asfáltica con adición de Filler de residuos de mampostería.

View/ Open
Date
2020-04Author
Cabezas Cardenas, Leidy Caterine
Sandoval Suarez, Emiro Humberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Penagos Cruz, Genaro
Salazar Susunaga, María Paula
Metadata
Show full item recordAbstract
Las vías en el presente se enfrentan a muchos problemas como el envejecimiento prematuro, efectos de erosión, ahuellamiento, periodo de vida cortos, baja resistencia y alta deformación o rigidez excesiva. Por lo anterior se necesita generar nuevas alternativas para mejorar la calidad de los asfaltos una de estas es asfaltos modificados, por vía húmeda o vía seca. Para este proceso se adiciona un material extra que contribuye en forma positiva a las características físicas del asfalto.
La norma INVIAS cuenta con normativa que regula el uso de desechos como el hule de neumáticos como modificador de asfaltos. De igual manera se conocen investigaciones de otros materiales como cemento, cal, icopor, PET triturado, arcilla calcinada, los cuales se utilizan pensando en la reducción del impacto ambiental que se puede tener a partir de la inclusión de residuos en la construcción de pavimentos.
Para el presente trabajo el polvo de ladrillo, el cual es obtenido después de un proceso de trituración en el que se lleva hasta el tamaño suficiente para pasar por el tamiz No 200 (75 micras). El ladrillo es tomado de los residuos de mampostería de demoliciones y construcciones reciclando un material que en Colombia se desecha por “Toneladas principalmente en las grandes ciudades”. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, 2017)
En la investigación se comparará una mezcla MDC-19 tradicional con una adicionada con polvo de ladrillo. Se utilizo un asfalto convencional 60/70 en contenidos de asfalto de 4%, 4.5%, 5%, 5.5% y 6%, para determinar si este material es apto o no para el uso. Se realizaron ensayos que nos lleven a verificar la estabilidad y el flujo por medio del método Marshall, el cual será el principal punto de comparación. La estabilidad se mantuvo siendo un punto positivo, pero la deformación aumento con respecto a la muestra convencional.
Collections
- Ingeniería Civil [388]
The following license files are associated with this item: