- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Administración Ambiental
- View Item
Propuesta de restauración ecológica desde la percepción social de comunidad local de la cuenca del río Ranchería a la altura de la cabecera urbana del corregimiento de Caracoli, Guajira Colombia

View/ Open
Date
2014-07-15Author
Peñuela Vega, Erika Adelaida
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ramírez Hernández, Wilson Ariel / Director
Quintero Vélez, Juan Carlos / Codirector
Metadata
Show full item recordAbstract
La ecología de la restauración1 como actividad científica es fundamental para el restablecimiento de los ecosistemas que se encuentran en constante alteración debido a múltiples factores antrópicos y naturales; ya que proporciona conceptos claros, modelos, metodologías y herramientas que apoyan su práctica. La restauración ecológica2, como herramienta de esta ciencia, es el proceso rector que cumple con el objetivo de ayudar a restablecer los ecosistemas que se han degradado, dañado o destruido de acuerdo a su trayectoria histórica (SER, 2004).
La restauración ecológica, es entonces, el paso a seguir para enfrentar la pérdida de la funcionalidad de los ecosistemas y por ende de los bienes y servicios que estos proveen, como consecuencia inmediata de las alteraciones que sufre la biodiversidad y la falta de acciones, planes y programas que se generen desde los distintos escenarios que intervienen en las problemáticas de degradación del medio ambiente en el país y puntualmente en La Guajira que cuenta con ecosistemas estratégicos como el Bosque seco tropical (Bs-T), definido por el Instituto Alexander von Humboldt como el ecosistema más amenazado a nivel nacional, de gran fragilidad y sensibilidad, propensos a incendios y quemas, a la intervención de actividades agropecuarias, a la caza intensiva, entre otras alteraciones.
Collections
- Administración Ambiental [227]