- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Aspectos que se deben tener en cuenta para determinar la base de la administración, imprevistos y utilidad para el calculo del IVA en el sector de la construcción en Colombia

View/ Open
Date
2011Author
Bolivar Murcia, Milena Maritza
Rojas Amaya, Guzman
Sanchez errucho, Olga Lucia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Olarte Moreno, Rosa Maria / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de investigación contiene los aspectos más importantes que se deben
incluir en la base del cálculo del IVA con el fin de evitar la evasión y elusión del
impuesto en el sector de la construcción y obra civil.
Adicionalmente se analizaron conceptos del A.I.U. (Administración, Imprevistos y
Utilidad), igualmente se conceptuó sobre la normatividad fiscal emanada de la
DIAN y la existente en Código de Procedimiento Civil, sobre la definición de
términos como: Construcción, Reparaciones. en inmuebles terminados a fin de
evitar confusiones y facturar los costos correctamente determinando que parte del
ingreso es gravado y cual excluido.
En el aspecto de auditoría fiscal y cultura tributaria se estudiaron los programas
que tiene establecido la Dian, y se determino que no tiene los suficientes aspectos
dirigidos a el Sector de la Construcción a fin evitar de Evasión y Elusión, y se
sugiere un fortalecimiento en este para los mismos.
También se estudio y analizo la forma como se calcula el A.I.U. en los contratos
de construcción y de obra civil y la base sobre la cual se determina el IVA
actualmente y se plantearon diferentes propuestas para el cálculo del IVA,
finalmente sugerimos una propuesta que contiene una base más amplia, es decir,
sobre todos los costos antes de IVA y sobre esta misma se calcula el A.I.U.
(Administración, Imprevistos y Utilidad), pero con una tarifa del 1% sobre toda la
base, esto evita que se inflen conceptos como los Imprevistos, que finalmente se
convierten en utilidad, a fin de declarar y pagar lo corresponde, basados en los
principios de Justicia y Equidad.