- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Efectos y consecuencias del impuesto de industria y comercio en el distrito capital de Colombia

View/ Open
Date
2010Author
Forero Lopez, Catalina
Algarra Callejas, Edward eliecer
Riaño Ruiz, Albeiro Alfonso
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Mesa Montañes, Maria Teresa / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado, tuvo como propósito identificar la situación
coyuntural política, económica y social por la situación impositiva generada a
través de los impuestos territoriales y en especial cuidado, con el Impuesto de
Industria y Comercio de Bogotá; en concordancia con sus municipios aledaños.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteo una investigación basado en un
enfoque legal basado en las normas aplicadas en tributaria y el análisis de ésta a
través de los elementos que la componen y la importancia de la norma analizada
desde todo punto de vista, apoyados en los conocimientos adquiridos en el
proceso educativo y vinculados con las experiencias del día a día obtenidos en el
argot laboral y la presta atención a los sucesos que se presentan diariamente en
las noticias y medios de comunicación. Para la presentación de resultados se
consideró el tema como unidad de análisis la normatividad nacional y territorial con
la importancia de identificar la situación coyuntural que a futuro se puede o se
viene presentando en el Municipio de Bogotá con el impuesto de ICA en
comparación con la normatividad territorial. El resultado del análisis muestra con
mayor representatividad que por beneficios de territorialidad el Impuesto de
Industria y Comercio se puede ver afectado el Municipio de Bogotá como
consecuencia de beneficios tributarios municipales procurando desplazar las
industrias instaladas en Bogotá a los municipios aledaños quedando el Municipio
de Bogotá como territorio netamente Comercial. La sugerencia al resultado del
análisis esta basado en dar una definición clara y exacta de la territorialidad del
impuesto, para evitar la doble tributación o en caso contrario la evasión, es más;
se sugiere un cambio en el esquema estructural del impuesto.