- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis de los incentivos tributarios como mecanismo para recuperar zonas colapsadas por desastres naturales
Abstract
Los incentivos tributarios son un tema de controversia, defendidos por los contribuyentes favorecidos, como una herramienta estratégica para el desarrollo de sus actividades en sectores o áreas geográficas con alguna desventaja; y atacados por otros, por introducir, en cierta forma, inequidades en los tributos y en las oportunidades; por ser materia prima para la evasión y ser definitivamente, contraproducentes para la salud de las finanzas estatales.
El problema se agudiza profundamente cuando los incentivos se utilizan para la recuperación de zonas devastadas por los fenómenos naturales. Debido a las características de las sociedades modernas los fenómenos naturales son cada vez más devastadores. Teniendo en cuenta que ningún grupo social se encuentra al abrigo de tales situaciones y teniendo en cuenta el hecho de que Colombia es un país con alto riesgo de desastre, es conveniente conocer la realidad de nuestro entorno natural. Analizar la historia y las respuestas dadas a los eventos, serán una forma de dilucidar su validez o su irrelevancia para responder desde el Estado a los problemas que generan las catástrofes de orden natural.
Como los incentivos tributarios han sido tradicionalmente utilizados con la intención de reactivar zonas colapsadas, es conveniente, estudiar la forma de como las sociedades han utilizado ese recurso.