Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia de Proyectos
    • View Item

    Implementación de herramientas de control para los equipos de cómputo entregados a las entidades educativas del distrito capital

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.158Mb)
    Anexo 1 (269Kb)
    Anexo 2 (236Kb)
    Anexo 3 (359.5Kb)
    Anexo 4 (358.5Kb)
    Anexo 5 (359Kb)
    Date
    2008
    Author
    Pérez Cortés, Ana María
    Forero Carbonell, Gerardo Heraclio
    Atara Sainea, Jesús Eduardo
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    López Pérez, Alberto Luis / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Para alcanzar el objetivo general del Proyecto en estudio, se llevaron a cabo una serie de actividades partiendo de las pautas vistas en cada una de las asignaturas estudiadas dentro de la especialización de gerencia de proyectos. Como primera medida se analizaron varias alternativas para plantear un posible proyecto de ejecución; este logro se llevo a cabo mediante la utilización del método de lluvia de ideas, de acuerdo a este planteamiento se obtuvo como Proyecto final el implementar una herramienta de control para el inventario de los equipos de cómputo asignados a las entidades educativas del distrito capital. Fue necesario contar con información de la SED, con el fin de evidenciar el manejo que se le estaba dando al administración del inventario de los equipos de computo, es importante anotar que de aquí partió la necesidad de crear un sistema tecnológico que lograra disminuir el gasto público y aumentara la satisfacción en la recepción de los equipos de computo por parte de los directos implicados, fue así como estos se determinaron y establecieron los intereses respectivos para cada uno de ellos. Posteriormente se construyo el árbol de objetivos seguido de las alternativas de solución, de esta forma se logro consolidar el alcance de dicha alternativa la cual tiene como objetivo el implementar una herramienta que permita llevar a cabo cualquier proyecto de Administración Información y Tecnología, priorizando la eficiencia, la calidad de la información, la flexibilidad y el dinamismo de la solución, acoplándose a las necesidades propuestas por la SED y a un entorno tecnológico cambiante. La base de la solución está integrada por componentes y módulos automatizados de inventarios de software y hardware, agentes de administración remota en clientes, y Servicios de Soporte, todo integrado en una base de información centralizada y parametrizada. De esta forma se procedió a llevar a cabo la etapa de planeación del proyecto en la cual se construyeron cada una de las gestiones correspondientes como: la de recursos humanos, costos, tiempo, riesgos, comunicaciones, adquisiciones, calidad, ambiental y de alcance. Previo a la consolidación de las gestiones nombradas anteriormente se construyo la EDT en la cual se evidenciaron cada uno de los componentes del proyecto teniendo en cuenta la matriz de marco lógico. 15 Una de las etapas cruciales en cualquier proyecto es la de seguimiento y control para esto se tuvo en cuenta el mecanismo utilizado para el diseño y ejecución de planes de acción, teniendo como entradas los reportes de auditorías internas, externas, revisión por la dirección, acciones correctivas y preventivas y el respectivo control de los cambios en el proyecto. Todo esto no se habría podido ejecutar sin un previo diseño de la matriz de responsabilidades. Por tal motivo a continuación encontraran el desglose de cada una de las actividades nombradas anteriormente, con el fin de poner en práctica la ejecución de un Proyecto, teniendo en cuenta las bases y mecanismos establecidos para el gerenciamiento de proyectos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7292
    Collections
    • Especialización en Gerencia de Proyectos [1586]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes