Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Administración de Empresas
    • View Item

    Estudio exploratorio del mercado para la importación de spirulina y su comercialización en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.476Mb)
    Date
    2007
    Author
    Bermúdez Rodríguez, Ingrid Carolina
    Ruiz Torres, Diego
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Valdés Serrano, Ernesto / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Spirulina es una microalga verde-azul, fotosintética, filamentosa, en forma helicoidal, multicelular. Se le considera excelente alimento, exento de toxicidad y poseedor de propiedades correctoras de ataques virales, anemia, crecimiento tumoral y malnutrición. Esta microalga ha sido considerada por varios expertos como una alternativa de alimento en el futuro, especialmente en países en vía de desarrollo. Se conoce desde tiempos precolombinos, que este microorganismo fue utilizado como alimento por tribus mexicanas (Aztecas). En la actualidad se comercializan muchos complementos de Spirulina en Francia, Alemania, Suiza, Portugal, Suecia, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido y España. La demanda de algas se ha intensificado en los últimos años generando que científicos y técnicos hayan iniciado los programas para cultivarlas. En algunos países como Japón y China, el cultivo de las algas representa una industria que se encuentra en expansión y en otras partes del mundo se está trabajando intensamente para lograr cultivarlas tanto con fines alimenticios como industriales. Como hallazgos generales del presente estudio se destacan: Los principales productores de Spirulina son Estados Unidos y Japón. Earthrise Farms (EU) es el cultivo más grande y tecnificado de Spirulina en el mundo, seguida por Cyanotech, ubicada en Hawai. Las importaciones de algas que ingresan a Colombia, provienen principalmente de Estados Unidos y de Asia. El producto de mayor auge en el país proviene principalmente de Hawai y es comercializado por empresas como Fabram Medics, Productos Pharnut y Nagel cuyo proveedor es la firma Cyanotech Corp. En Colombia no hay empresas productoras de Spirulina, lo que hace que este mercado sea cubierto únicamente con producto importado. La Spirulina llegó por primera vez al país hace aproximadamente 20 años gracias a la empresa Fabram Medics, quienes la comercializan para el consumo humano como suplemento alimenticio con grandes beneficios para el organismo. Gracias a la diversidad de usos de la Spirulina, el consumo de este producto no está concentrado en un grupo especial de la población. Se tienen grandes expectativas sobre la demanda de Spirulina en el futuro, ya que los países productores están haciendo grandes inversiones en estudios para intensificar su uso en diferentes campos.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7278
    Collections
    • Administración de Empresas [239]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes