- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Asesoramiento en la aplicación del plan Vallejo en Ar Hoteles S.A.S.

View/ Open
Date
2011Author
Pinzón Sánchez, Margareth
García Martínez, Irma
Pérez Paternina, Carlos Domingo
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación, se realiza para obtener el título de especialista en Gerencia Tributaria, el cual se enmarca en la normatividad colombiana, demostrando la manera para darle más competitividad al sector turismo, por medio de una modalidad de exportación e importación, el cual determina el eje principal de este trabajo denominado PLAN VALLEJO a una empresa privada nacional con razón social Ar Hoteles SAS. Siendo así, el objetivo circundante en el mismo, se basó en mostrar a la empresa Ar Hoteles SAS, mediante el análisis de la norma vigente y como finalidad, identificar el impacto tributario y la aplicación de la modalidad de importación exportación PLAN VALLEJO a la misma, el cual se logró como se tenía previsto, de acuerdo al buen manejo y desarrollo de la investigación. El trabajo se justificó, que para las empresas colombianas, el Plan Vallejo representa un gran ahorro de dinero, lo que permite que sus productos tengan menores costos de elaboración y, por lo tanto, un precio de venta menor, de tal manera que éstos se pueden vender mejor en los mercados internacionales, como al sector económico al cual ellas pertenecen y al país en general y en sí, que sirva como herramienta a utilizarse en el caso del sector turismo para canalizar mejor sus recursos y optimizar su productividad y por ende sostenibilidad en el mercado. Para el ámbito profesional del Contador Público, sirve como punto de partida para estar a la vanguardia del conocimiento, y tomar las herramientas enfundadas en la norma nacional para darle aplicación y no solo limitarse al mercado nacional con las normas tributarias enmarcadas para la economía del país, sino mirar más allá, debido que el cambio actual que debe tener un Profesional Integral no solo debe ser, en cuanto a lo tributario, sino siendo más extensivo, en la amplitud que da la carrera como lo son el régimen cambiario y aduanero, y así desempeñar toda la capacidad que incentive el crecimiento económico, tanto de los clientes como del país, y trascender al mercado internacional por esta modalidad de PLAN VALLEJO.
Por otra parte, el impacto a nivel personal cubrió expectativas como el manejo adecuado de la norma, focalizándolo a un sector de la economía
nacional y observando ventajas competitivas para acceder a nuevos nichos de mercado, propiciado por el ahorro a través de incentivos que dá la norma, los cuales pueden direccionarse a planeación estratégica de los administradores o dirigentes del negocio.