- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Seguridad Informática
- View Item
Análisis de la regulación y normas de seguridad informática de argentina, Perú, Estados Unidos y Colombia aplicadas a entidades financieras
Abstract
Actualmente las entidades financieras
debido a la evolución del Internet han
tenido que modificar sus controles de
seguridad, ya que los riesgos de hurto
para la banca y sus clientes por medios
electrónicos se han incrementado. Por lo
tanto las medidas de seguridad deben
evolucionar a la par de la tecnología y
de los servicios que ofrece, no solo
asegurando los establecimientos, sino
también sus plataformas tecnológicas,
garantizando que sus principales activos
estén protegidos, teniendo como pilares
la Integridad, la Disponibilidad y la
Confidencialidad de la información.
Las entidades financieras se encuentran
reguladas por entes de control que velan
por la seguridad de la información y de
los derechos de los clientes, generando
políticas que se deben cumplir a
cabalidad y que varían según el país.
Para lo cual se hace un análisis
comparativo de las normativas de
Argentina, Perú, Estados Unidos y
Colombia en lo que respecta a seguridad
de la información, para determinar en
que campos de control y aseguramiento
Colombia puede mejorar. Currently financial institutions due to
the evolution of the Internet have had to
modify their security checks, as the
risks of theft for banks and their
customers electronically have increased.
Therefore security measures must
evolve alongside of the technology and
the services offered, not only ensuring
establishments, but also their
technological platforms, ensuring that
their main assets are protected, taking as
its pillars the integrity, availability and
confidentiality of the information.
Financial institutions are regulated by
bodies of control which ensure the
security of the information and the
rights of customers, generating policies
comply fully and vary depending on the
country. For which a comparative
analysis of Argentina, Peru, United
States and Colombia standards in
regards to information security, to
determine areas of control and
assurance Colombia can be improved.