- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis de la posibilidad de un TLC con empresarios chinos

View/ Open
Date
2008Author
Baquero Nuete, Francy Adriana
López Mendoza, Luz Maribel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Yasno Cuesta, Orlando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La globalización hace que Colombia deba iniciar negociaciones para un TLC con la China ya que es una señal positiva para los empresarios Colombianos, sin embargo Colombia siempre ha mirado a EEUU. Como el mercado único dentro del proceso de internacionalización de la economía, mientras otros países actúan fuertemente para conquistar mercados diferentes al de Estados Unidos, que indudablemente es el mas poderoso por su capacidad de compra individual, el mirar otros mercados por parte de los empresarios Colombianos debe ser alterno al mercado Americano, con el fin de alcanzar una economía de escala que nos torne mas competitivos. Con una mano de obra muy barata China opera a gran escala de producción permitiéndole ser altamente competitiva en el mercado mundial, de ahí que sea recomendable a nuestros empresarios Colombianos exportadores mirar hacia China, con quien ya existe un tratado comercial en el cual la China Popular otorga preferencias a Colombia. La investigación se centra en la posibilidad de ver otros horizontes como el país Asiático que es un mercado gigante y lleno de oportunidades para los productos Colombianos. Actualmente Colombia exporta 25 productos a este pías a pesar que el acuerdo comercial firmado permite el ingreso de los siguientes productos con tratamiento preferencial; flores, carne bovina, banano, limones, café, piña, ácido cítrico, fungicidas, materiales de cuero, algodón y ferro níquel. Para que el empresario Colombiano tenga éxito en el mercado Chino debe conocer sus cultura, y atender sus expectativas de acuerdo a los patrones de consumo y comportamiento. La finalidad de esta investigación es profundizar sobre el tema descrito y determinan la viabilidad de negociar nuestros productos a otros mercados, con el objetivo de ampliar el horizonte para los empresarios exportadores colombianos.