- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Planeación de una plataforma interactiva para la gestión de un banco de proyectos en el Sena Regional Boyacá

View/ Open
Date
2010Author
Mariño Rincón, Ruby Andrea
Rivera González, Julián Alejandro
Socha Vianchá, Heidy Yesmith
Vega Samacá, Rocío del Pilar
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Beltrán Serrano, Héctor Onel / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto se realizo con el fin de Planear el diseño y desarrollo de una
plataforma interactiva para la gestión de un banco de proyectos en el SENA
Regional Boyacá, este espacio virtual pretende administrar información de
proyectos de diferentes centros los cuales pueden ser patrocinados por empresas
de la región.
La realización de la planeación de la plataforma interactiva se baso en la
metodología PMI, se inicio con el Project charter el cual se encuentra firmado por
el patrocinador del proyecto y da la autorización para comenzar con la planeación,
se realizaron 9 planes que permitían dimensionar el proyecto en toda su
extensión, entre estos planes se encuentran plan de gestión de proyectos el cual
contiene información global de los otros planes que integran el proceso, plan de
gestión de requisitos en donde se realiza el levantamiento de información
necesaria para la realización del proyecto, plan de gestión de alcance en el cual se
delimitan las barreras del proyecto, plan de gestión de recursos humanos que
permite definir el perfil de las personas que participaran en el desarrollarlo del
aplicativo, plan de gestión costos, compra y adquisiciones por medio de los
cuales se realiza un estimativo de la inversión necesaria para el desarrollo de la
plataforma, plan de gestión de cronograma el cual define los tiempos estipulados
para la ejecución de las diferentes actividades, plan de gestión de comunicaciones
que permite definir las pautas que se utilizaran para la interrelación entre las
partes, plan de gestión de calidad que garantiza el cumplimiento de las normas
establecidas para el desarrollo del programa y el plan de gestión de riesgos que
permite evaluar los posibles incidentes que puedan ocurrir durante el desarrollo
del proyecto.
Como resultado final se puede concluir que para realizar la plataforma interactiva
para el Sena regional Boyacá y teniendo en cuenta las restricciones de alcance,
tiempo y costo, dicho proyecto podrá ser ejecutado en un periodo de seis meses,
en los cuales es necesario seguir el cronograma estipulado de lo contrario se
puede incrementar en tiempo y costo perjudiciales para las partes involucradas
en el proceso.