- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis del impacto tributario en la ciudad de Sogamoso, derivado de la venta de las acciones de la empresa Acerías Paz del Río por parte de sus trabajadores

View/ Open
Date
2008Author
Cáceres Pérez, Crys Aide
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Triana González, María Nelly / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Después de sesenta años de ser fundada, la empresa siderúrgica Acerías Paz del
Río, catalogada por mucho tiempo como una de las más importantes del país y de
estar en manos del Estado colombiano, decide privatizar el 52% de la compañía.
Esta decisión es producto de las dificultades financieras por las cuales venia
atravesando hace varios años y por lo cual los trabajadores tuvieron que poner de
su parte, hacer un esfuerzo económico y con cargo a su propio salario, recibir
parte de este representado en acciones de la empresa, cuyo precio de mercado
por ese entonces oscilaba por debajo de un peso. Tanto obreros como personal
de la llamada nómina especial y los pensionados, se convirtieron en accionistas y
por lo tanto en propietarios de la compañía; es así como a finales del año 2006 y
mediante una OPA (Oferta pública de adquisición), se toma la decisión de vender
más de la mitad de la siderúrgica a los particulares. Debido a la dinámica y
características del mercado de capitales, el precio de la acción se disparó a un
nivel que nunca nadie se imaginó. Por supuesto esto originó un fenómeno
económico en la región y en especial en la ciudad de Sogamoso.
Una gran cantidad de circulante inundo los mercados de muchos productos y la
demanda por bienes que antes no la tenían. Esto provocó un impacto en los
impuestos locales del municipio y sus alrededores, en especial el impuesto sobre
la renta, el impuesto sobre las ventas (IVA), el impuesto de industria y comercio y
el de rodamiento de automóviles. El boom ocasionado por este suceso tuvo sus
repercusiones económicas inmediatas, pero en el mediano