Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
    • Especialización en Gerencia Tributaria
    • View Item

    Aspectos fundamentales de las sociedades anónimas simplificadas

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis (335.3Kb)
    Date
    2010
    Author
    Ávila Tirado, Calixto Enrique
    Gelvis Vega, Edgar Fernando
    Martínez Claros, Gerardo
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de grado llamado “Aspectos fundamentales de las sociedades por acciones simplificadas” está basado en una amplia investigación realizada por cada uno de los integrantes en distintos escenarios del ámbito empresarial. La base fundamental de este trabajo fue el profundo análisis para comprender los alcances de la ley 1258 de diciembre de 2008, que nos dio los argumentos necesarios para poder discernir los diferentes aspectos que trae este nuevo tipo societario, comparándolo con las demás sociedades Código de Comercio, pero de manera especial con las sociedades anónimas tradicionales. Esto nos dio el entendimiento suficiente para poder asegurar que las sociedades anónimas simplificadas son ideales para desarrollar actividades comerciales cuando los socios son de la misma familia o para cuando un solo emprendedor quiere hacer empresa, diferenciando la persona natural como tal de la entidad jurídica, sin que tenga que recurrir a asociarse con una o más personas La primera parte trata sobre la sociedad anónima tradicional, definiendo sus componentes principales, como lo son: el capital, el número de socios, tipo de acciones, asamblea general, junta directiva, representante legal, quórum, mayorías decisorias, revisor fiscal; esto con el fin de entender el funcionamiento y las limitantes de estas sociedades. Más adelante se tratan las sociedades anónimas simplificadas, que es la columna vertebral de este trabajo, desarrollando el tema a manera de interpretación de lo que los legisladores quisieron hacer al desarrollar la ley 1258 de 2008. También mostramos un cuadro comparativo de las sociedades anónimas simplificadas con otras sociedades para sintetizar las ventajas en cuanto a constitución, obligaciones, responsabilidad frente a terceros, administración, y resolución de conflictos. Pensamos que el gobierno nacional buscó con esta ley facilitar la creación de empresa y de esta manera bajar la tasa de desempleo de dos dígitos que agobia al país desde hace ya varios años y en cierto grado, acabar con la informalidad que impera en la mayoría de actividades comerciales, que son el motivo de una baja tributación y de la elusión de aportes al sistema de seguridad social. El grupo de investigación de trabajo de grado siempre tuvo como fin principal aportar de manera práctica los elementos y conocimientos suficientes sobre las sociedades por acciones simplificadas y por este motivo, el trabajo está dividido en tres partes como son: la clasificación de las sociedades en general, los aspectos fundamentales que cualquier tipo de sociedad por acciones simplificadas debe contener y todos los documentos y requisitos que son necesarios para la constitución y funcionamiento de este nuevo tipo societario. A lo largo de los capítulos conocerán qué se debe hacer, a dónde se debe acudir, qué obligaciones adquiere y qué documentos se deben tener para que este tipo de sociedad pueda funcionar de una manera correcta y legal. También encontrarán un modelo de minuta a manera de ejemplo para los neófitos en el tema.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7128
    Collections
    • Especialización en Gerencia Tributaria [209]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes