- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Prototipo de un sistema de información de ecoturismo y turismo científico para Colombia

View/ Open
Date
2008-01-15Author
Barrantes Rodríguez, Mauricio
Rodríguez Morales, Lori Audrey
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pedraza García, Gilberto / Director
Garzón, Cristina / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto da a conocer el diseño e implementación del prototipo de un
sistema de información de turismo científico y ecoturismo para Colombia, brindará
un apoyo a la visita así como también dará a conocer diferentes lugares del
territorio nacional, generando así un beneficio económico y una motivación para el
provecho y manejo sostenible de la riqueza natural, ambiental y cultural de
nuestro país.
El desarrollo y los resultados del Proyecto de grado darán solución, por medio de
un portal de información, a la necesidad de información de alta calidad académica
sobre lugares geográficos con características y potencial de exploración del sector
turístico y científico. El prototipo del Sistema propuesto espera establecer una
geografía natural y cultural de los lugares donde se pueda llevar a cabo el
ecoturismo a nivel nacional y dar a conocer su relación con características como
ubicación, biota, ecosistemas, paisajes, componentes ambientales, patrones
socioculturales, infraestructura, servicios y productos entre otras.
El ecoturismo definido por The Nature Conservancy se ha sumado a la Unión
Mundial para la Naturaleza en la adopción de esta definición del ecoturismo:
“Viajes ambientalmente responsables a las áreas naturales, con el fin de disfrutar
y apreciar la naturaleza (y cualquier elemento cultural, tanto pasado como
presente), que promueva la conservación, produzca un bajo impacto de los
visitantes y proporcione la activa participación socioeconómica de la población
local”1, trae beneficios no solo para la biodiversidad del país sino también para el
desarrollo económico de municipios y ciudades, la conservación del medio
ambiente, generación de empleos y en general bienestar social para las
comunidades locales y finalmente para el país.
En conclusión SITC es un sistema de información realizado para al grupo de
investigación del centro CHNC, de la Universidad Nacional de Colombia el cual se
realiza bajo los parámetros establecidos por la institución. Además se pretende
que sea administrado en un servidor de la universidad nacional.
Collections
- Ingeniería de Sistemas [252]