- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Planeación diseño y gestión de un hotel ecoturístico en Paipa

Date
2010-10-27Author
Serrano López, Eric
Guzmán Murcia, Yoanny
Martínez Pineda, Yenny Rossio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Arce Labrada, Sigifredo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tiene como finalidad, la planeación, diseño y gestión de un hotel ecoturistico en Paipa, para realizar su construcción y operación de este, en el municipio. El contenido de la monografía se dividió en 27 capítulos, los cuales describiremos brevemente.
En el primer capítulo, se desarrolla el preámbulo de lo que se pretende lograr (objetivos) con la realización del proyecto, determinando el porqué de este (justificación) y hasta donde llegaremos en la intervención del proyecto (alcance).
El segundo capítulo, es la etapa en que reunimos información documental para crear y estructurar el diseño metodológico del estudio del proyecto, establecimiento las herramientas de alcance y costo, teniendo en cuenta las características sobre del ecoturismo.
Teniendo definido la visión del proyecto y la información de estudio sobre ecoturismo, alcance y costo, pasamos a la fase de diseño, la cual dividimos en etapas, cada etapa depende de la anterior comenzando por la interpretación del diseño, el planteamiento, su anteproyecto y finalizando con el diseño arquitectónico de este.
A partir del diseño preestablecido, continuamos con el análisis de involucrados, que tienen que ver con el funcionamiento y operación de este en la región, es necesario analizar todos los factores que se pueden convertir en amenazas (árbol de problemas) u oportunidades para nuestro proyecto, con la identificación de estos factores, es preciso realizar unos objetivos (árbol de objetivos), para que tengan una adecuada oferta hotelera ecoturistica Después de analizar los factores anteriormente mencionados, se plantea una matriz de marco lógico, la cual estructura el contenido del desarrollo del proyecto, ayudando a visualizar las acciones, los componentes, el propósito y el fin del proyecto.