- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Prestación de servicios de inspección a 180 sistemas de medición de cantidad y calidad de hidrocarburos para transferencia de custodia

View/ Open
Date
2009-11-11Author
García Bohórquez, Germán Arturo
Mancipe Silva, Gustavo
Molano Pineda, Daniel Augusto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Beltrán Serrano, Héctor Onel / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Las inspecciones de sistemas de medición de transferencia de custodia que
desarrollaremos, están enfocadas a la identificación de pérdidas identificables
(Robos, pérdidas por emisiones controladas y no identificables (Fugas en válvulas,
pérdidas por evaporación no controladas, pérdidas por mala infraestructura), para
ello se debe contar con toda la información pertinente proporcionada por el
operador del punto de medición.
Para ello se necesita que dentro de la programación se tengan incluidos sistemas
de medición donde estén puntos de: despacho, recibo, líneas de transporte,
campos, estaciones y todos aquellos límites donde se esté transfiriendo la
custodia del hidrocarburo y los biocombustibles.
Al tomar en cuenta la Gestión dentro de la inspección y dividirla en tres aspectos
(Estándares, Personal y Gestión), esta mostrará que tan confiable es el SGC del
punto inspeccionado. Al revisar y evaluar la medición Estática en tanques
proporcionará para el cliente la correcta liquidación de cantidades de
Hidrocarburo.
Al evidenciar las no conformidades de la medición dinámica, se detectarán
problemas de diseño y construcción en el transporte de hidrocarburos y
biocombustible.
Al analizar las pruebas de calidad que verifican las especificaciones técnicas del
producto, se pueden establecer parámetros de referencia con respecto a las
transferencias.
Al identificar las pérdidas en los balances se pueden deducir que falencias se
están llevando dentro de los procedimientos.
Finalmente al analizar estos aspectos a la transferencia del producto, se deberá
de socializar entre las partes involucradas, con el fin de generar planes de
contingencia que desarrollen:
· Cronograma de actividades, con su respectivo plan de Trabajo.
· Hitos específicos de acciones implementadas.
· Presupuestos de gastos y/o inversión.
· Fechas tentativas de solicitud de seguimientos.
· Responsables de estas acciones.