- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Mercados
- View Item
Inteligencia de mercados para hierbas aromáticas y especias en Colombia
Date
2011Author
Rozo Alfonso, Sonia Milena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Camacho, Giovanni Andrés / Asesor
Pacheco García, Robinson / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Tras el proceso de Apertura Económica y Globalización que se ha presentado durante las últimas décadas, las empresas se han visto en la necesidad de ampliar sus negocios y expandirse a mercados extranjeros principalmente en busca de mayores oportunidades de internacionalización, economías de escala, ampliación del conocimiento, adquisición de nuevas tecnologías e integración mundial.
El entorno de las hierbas aromáticas y especias también ha presentado grandes cambios en el mercado nacional e internacional, debido a la creciente demanda de la última década donde la tendencia por probar comidas exóticas y naturales así como también por desarrollar aromas y aceites esenciales, ha contribuido a la diversificación de los mercados con fines alimenticios, medicinales, cosméticos y de perfumería.
Es por esto que el sector de especias y hierbas aromáticas en Colombia ha generado grandes oportunidades para incursionar en un mercado cada vez más competitivo donde es necesario hacer uso de diferentes herramientas que permitan conocer el panorama mundial, los indicadores de competitividad para enfrentarse al mercado, las diversas variables que intervienen en la oferta y demanda mundial y finalmente, los países potenciales para la compra con el fin de fortalecer éste sector en el país y contribuir al desarrollo, crecimiento e internacionalización de aquellas empresas dedicadas a la producción y comercialización de especias.
El comercio internacional juega un papel muy importante a la hora de cumplir con estos objetivos, como lo resalta la OMC: El comercio internacional es parte esencial del proceso de Globalización, como se ha observado durante muchos años donde los gobiernos de la mayor parte de los países han abierto cada vez más sus economías permitiendo obtener los beneficios de la especialización y hacer economías para producir a una escala más eficiente, incrementar la productividad, impulsar la difusión del conocimiento y de nuevas tecnologías y aumentar la posibilidad de elección de los consumidores.1
De acuerdo a lo anterior, las empresas a nivel mundial para poder incursionar en mercados extranjeros se soportan en la búsqueda y análisis de información que permita conocer la dinámica de los mercados, sus características y atractivos con el fin de crear estrategias que determinen su viabilidad para poder acceder a ellos de forma competitiva.
Collections
- Ingeniería de Mercados [173]