- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración de Empresas
- View Item
Plan de negocios "Arte y Caoba"

View/ Open
Date
2011-01-17Author
Ramírez Rozo, Xiomara Patricia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez Ruiz, Juan Carlos / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro del enfoque empresarial y organizacional, la empresa estará en la
capacidad de participar en el mercado del mueble en Colombia, en donde su
objetivo primordial será fabricación y comercialización de muebles en madera, con
un estilo único, exclusivo e innovador. El ánimo de este proyecto es mostrar e
identificar de manera clara y detallada, el mercado, características del producto, la
gestión comercial, la estructura organizacional, logística, adquisiciones y relación
de costos vs beneficios, además con esta propuesta de negocio los Stakeholders
tendrán la seguridad de ver productos y servicios de óptima calidad y estilo,
enmarcados en la utilidad y rentabilidad a mediano plazo.
Con los productos se buscará satisfacer las necesidades de clientes con la
necesidad de obtener muebles de excelente calidad y teniendo como base
primordial el detalle y estilo artesanal. La diferencia de nuestra idea de negocio es
fomentar el compromiso a un nicho de mercado determinado, donde hay gran
oportunidad de expansión, también con una personalización de productos de
calidad y tecnología con un sólido respaldo.
Esta idea nace nace tiempo con el ánimo de crear empresa y utilizar el
conocimiento adquirido sobre este tipo de negocio. Entre las relaciones
comerciales que se han desarrollado se incluyen proveedores, compradores,
clientes y sobre todo teniendo como base la asesoría la empresa Ramical Ltda.
Organización exitosa en el mercado. También se establecerá y evaluará en un
periodo de un año una sociedad manufacturera de productos únicos en diseño y
confort. Se tiene la intención de hacer que esta microempresa crezca hasta
convertirse en una gran empresa con relaciones internacionales.
Los costos iniciales y regulares derivados de operar como sociedad comercial
serán establecidos dependiendo los negocios que se presenten o planeen antes de
empezar la actividad. Además, será una sociedad comercial administrada de
manera adecuada y de modo responsable basándose en la reglamentación que
actualmente rige las sociedades de naturaleza limitada. Se evaluó que éste será la
mejor forma de establecer nuestra empresa y que perdure en el tiempo, de
acuerdo a la estructura organizacional y financiera.
La conceptualización del plan de negocios se basa en: muebles en madera,
decoración, exclusividad, confort, arte, hoteles, empresa, creación, estudio técnico,
mercados, financiero, administrativo, ambiental.