Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Sistemas
    • View Item

    Factorías de software orientado a transformación de modelos

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (5.630Mb)
    Date
    2011-01-20
    Author
    Pinzón Barreto, Leidy
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Pedraza García, Gilberto / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tecnología ha evolucionado de forma constante, sin embargo muchas veces no iguala la demanda requerida; un ejemplo de ello es indudablemente el desarrollo de software, el cual siempre ha creado diferentes técnicas, metodologías y paradigmas de programación con el fin de tener mejores tiempos de entrega en los productos, bajos costos, alta calidad y fiabilidad. Costo y tiempo de lanzamiento al mercado podría reducirse mediante la automatización de la tediosa programación. Actualmente, la mayoría de los desarrolladores hacen la aplicación a mano. Evidentemente, esto es ineficiente, ya que muchas implementaciones, al menos parcialmente, se parecen a otros. Cuando el código está escrito a mano existen defectos funcionales, que deben ser eliminados a través de pruebas y corrección de defectos. Las factorías de software le dan un enfoque a las aplicaciones para el desarrollo de software particularizado. Los desarrolladores sobre unas guías base especifican los sistemas haciendo uso de un lenguaje especifico de modelado. Con las especificaciones se genera el código automáticamente, el cual configura el marco de trabajo que sigue la arquitectura que es compartida por todos los sistemas que se desarrollan en la factoría. El desarrollo de la factoría necesita de un lenguaje específico de dominio el cual implica la definición de los conceptos y reglas del dominio y la definición de la notación usada para representarlos que es grafica o textual. Un modelo o especificación de un DSL, necesita disponer de las herramientas que faciliten la transformación de dicha representación a código ejecutable. El programador se libera de la creación y el mantenimiento del código fuente, mejorando en muy buena medida la productividad del desarrollo, reduciendo defectos y errores en las aplicaciones y con esto obteniendo un producto de mayor calidad, gracias a la automatización del proceso de creación de código ejecutable, tomando como base modelos específicos para el dominio. El proyecto está diseñado con el fin de aplicar los conceptos encontrados y analizados acerca de las factorías de software y lenguajes específicos de modelado, haciendo uso de herramientas como EMF, ATL y Acceleo. Con base en lo expuesto anteriormente se presenta una metodología en el desarrollo de software destinado a darle solución a los antiguos problemas de la creación de aplicaciones, diseñado para un conjunto de productos, para un conjunto de clientes con un mejor desarrollo y alta calidad del software.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6591
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas [184]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes