- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Implicaciones del monotributo en los contribuyentes del sector peluquerías. Estudio de caso : peluquería New Still

View/ Open
Date
2019-08-11Author
Pérez Rojas, Giovanny
Soler Ravelo, Mónica Liseth
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzón Parra, Luis Alberto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La reforma tributaria presentada al congreso por parte del Gobierno Nacional hace parte de una estrategia financiera, cuyo objetivo es cubrir “El déficit fiscal para 2017 será de 3,3 % del producto interno bruto (PIB) de Colombia, reveló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante la presentación del Plan Financiero del Gobierno para este año” (Ortiz, 2017). Es por esto que para los contribuyentes que deben presentar sus obligaciones tributarias no es muy bien recibida, por cuanto es una carga más y los resultados del Gobierno Nacional en materia económica no son los mejores al igual que en ejecución de obras y en la lucha contra la corrupción.
Dentro de la reforma estructural se encuentra el Monotributo, impuesto que ya hacia parte del sistema tradicional tributario pero que solo hasta el 2017 fue incluido oficialmente en el Estatuto Tributario. En Latinoamérica, el Monotributo está dirigido a personas naturales o comerciantes minoritarios que no están obligados a llevar contabilidad y que al ser contribuyentes de este tipo pueden acceder a diversos beneficios.
Dentro de esta investigación, se concluyó que la Peluquería New Still a pesar de contar con la documentación legal necesaria y las características suficientes para optar a ser contribuyente del Monotributo, no se ha incluido en este sistema a pesar de favorecerle. Cabe resaltar, que la administración tributaria debería incentivar a los contribuyentes de diversos sectores a participar en las nuevas modalidades para tributar.