- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración Turística y Hotelera
- View Item
Creación de una comercializadora de artesanías para la generación de identidad cultural en el municipio de Girardot

View/ Open
Date
2019-10-10Author
Lozano Aguilar, Diego Alejandro
Laguna Lozano, Martha Liliana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Erazo Rodríguez, Wanda Iris
Metadata
Show full item recordAbstract
Colombia es un país plurietnico y multicultural, gracias a la variedad de comunidades indígenas, africanas y europeas que habitaron el territorio en tiempos ancestrales, este factor constituye hoy una fortaleza cultural invaluable para el país en el sector turístico.
Diferentes departamentos del país han podido aprovechar esta fortaleza, creando productos inmateriales y materiales arraigados en la identidad cultural de sus raíces indígenas. Entre ellos están Cundinamarca y Tolima dos departamentos cargados de tradiciones indígenas artesanales, gastronómicas, artísticas, manuales y lingüísticas, entre otras.
Sin embargo, Girardot, municipio ubicado en Cundinamarca el cual limita con Tolima, no cuenta con un producto artesanal autóctono que promueva su identidad cultural. En la ciudad se puede evidenciar la comercialización de artesanías de otras regiones, bisutería y otros productos comunes sin ningún significado de valor cultural, histórico o patrimonial del municipio.
Teniendo en cuenta esta problemática evidenciada en el municipio de Girardot, se consideró la idea de crear una comercializadora de artesanías con el fin de fomentar la identidad cultural del municipio, ofreciendo bisutería con materiales autóctonos de la región, y diferentes productos con calidad e innovación
Así que el presente proyecto pretende responder a la pregunta ¿Cómo podría aportar un comercializadora de artesanías al fomento de la identidad cultural de Girardot? Para dar respuesta a esta pregunta se realizará en primer lugar un análisis de casos de éxito de comercialización de productos artesanales que han aportado a la identidad cultural de una región a nivel nacional, a través de un cuadro comparativo tipo Benchmarking, donde se tomaran las estrategias útiles para la creación de la comercializadora en Girardot.
En segundo lugar se estudiara la situación actual del sector artesanal en Girardot, con el fin de conocer si existe o no un producto artesanal autóctono, el estado de las asociaciones, los emprendimientos, la relación con la administración municipal etc., esto a través de una entrevista realizada a la presidenta de la asociación de artesanos de Girardot ‘Asomartec’, la Dra. Nubia Isabel Jiménez Girón,
Finalmente, se realizó el estudio de factibilidad a ‘Dalla’ la comercializadora de artesanías, conformado por: un estudio de mercadeo que ratificó la existencia de un mercado potencial y real, un estudio técnico que mostró los aspectos físicos, legales y administrativos que conforman la comercializadora y por último, la idea de negocio se sometió a un estudio financiero detallado que garantizó su viabilidad.
Collections
The following license files are associated with this item: