- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Análisis del uso y comportamiento de la asfaltita como base y subbase granular en pavimentos

View/ Open
Date
2019-10-03Author
Bustamante Cortés, Brayan Nicolas
González Apache, Ana María
Rodríguez Piedrahita, Michael Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Salazar Susunaga, María Paula
Jiménez Oliveros, Paolo Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
El progreso económico y desarrollo de cualquier país está atado a la infraestructura vial, ya que une los distintos sectores productivos, permitiendo la comercialización de los productos y la movilidad. (Dayana Yizeth & Sánchez, 2018) Por esta razón, se busca aumentar la vida útil de las carreteras y disminuir el periodo de mantenimiento de los pavimentos, ya que la red vial en Colombia es de vital importancia para la movilización de carga y conexión regional.
La asfaltita es un material bituminoso que se origina de la expulsión de petróleos naturales a través del suelo, tiene características como el ser un material liviano, con bajo contenido de impurezas y resiste altas temperaturas. Naturalmente es formada de la mezcla entre agregados pétreos y asfalto natural, generando un material con propiedades idóneas para el uso en construcciones viales. Investigaciones anteriores han demostrado que la incorporación de este material en la estructura de pavimento presenta beneficios como aumento en la resistencia de las capas y disminución de las deformaciones permanentes.
De igual forma, se puede pensar en el mantenimiento y mejoramiento de las carreteras incorporando este mineral en la estructura del pavimento. Con esto se busca mejorar las propiedades físico-mecánicas para brindar mayor calidad, durabilidad y resistencia a los pavimentos. El uso de la asfaltita logra mitigar la baja capacidad de las vías en el territorio nacional, además de ofrecer una alternativa en el ámbito de la construcción a un bajo costo con relación a los materiales que son utilizados en los pavimentos tradicionales.
Por ser un material natural, la asfaltita no tiene propiedades definidas y la posibilidad de incluirse dentro de la estructura vial va a depender de su composición. Factores como el contenido de materia orgánica y arcilla, granulometría y el porcentaje de asfalto son indispensables para determinar si es una alternativa que favorezca el comportamiento de las capas del pavimento.
Teniendo en cuenta lo anterior se analizó el comportamiento de una asfaltita procedente de la mina San Pedro ubicada en Armero Guayabal, con el fin de comparar los parámetros de resistencia, caracterización física y mecánica con base y subbase convencional, utilizando mezclas con diferentes porcentajes de estos materiales (100%, 50%-50%, 70%-30%).
Collections
- Ingeniería Civil [296]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis del comportamiento de la roca ignea volcánica basalto como alternativa de mezcla con material de subrasante areno arcilloso y material granular tipo afirmado A-38 para estructura vial
Rodríguez Suarez, Miguel Angel; Arce Cruz, Camilo Andrés (2018)En el presente trabajo de investigación se realizará un estudio y análisis de las propiedades y características de la roca ígnea volcánica BASALTO, esta roca es uno de los materiales más abundantes en la corteza terrestre, ... -
Caracterización de material granulares tipo afirmado existente en la región del Alto Magdalena dosificados con roca ígnea basalto, cumpliendo con las especificaciones técnicas de Invias
Patiño Ospina, Jhoan Esteban; Ríos Alfonso, William (2018)En el presente trabajo de investigación se realizara un estudio y análisis de las propiedades y características de la roca volcánica ignea basalto, esta roca es uno de los material más abundante e la corteza terrestre, su ... -
Variación de la capacidad de soporte en una base granular por inclusión de tereflalato de polietileno (PET) como material de agregado Rango 0% y 100% Tmices No 4 3/8; 1/2; 3/4
Espitia Guzmán, Laura Natalia; Ramos Montilla, Nestor Felipe (2017)El trabajo de investigación se basó en estudiar la inclusión de tereflalato de polietileno en una base granular, reemplazando material granular que quede retenido en los tamices N° 4”, 3/8”, ½”, ¾” y 1” en porcentajes de ...