- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Evaluación del comportamiento de residuo PVC utilizado como reemplazo parcial de agregados en concreto hidráulico.

View/ Open
Date
2019-09-26Author
Ortíz Urquijo, Juan Felipe
Durán Moreno, Jurgen Breiner
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Salazar Susunaga, María Paula
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo se realiza con el objetivo principal de estimar el comportamiento del concreto hidráulico realizando un reemplazo parcial del agregado grueso de origen pétreo por residuos procesados de material PVC (Policloruro de vinilo), para así poder determinar la resistencia a la compresión y la la flexión del concreto convencional y del concreto con reemplazo parcial de agregado grueso por PVC.
Los residuos procesados de PVC, utilizados se obtuvieron de la empresa PAVCO, quienes en asociación con la microempresa ambientes plásticos de Colombia, se encargan de recolectar y procesar los residuos de este material proveniente de los desechos de las construcciones para convertirlo en material triturado. Por otra parte, los materiales de origen pétreo, es decir arena y grava se obtuvieron de una de las ferreterías locales, a estos agregados se les hicieron los correspondientes ensayos estipulados por el instituto nacional de vías, determinando así si el material a utilizar cumple los requisitos mínimos de los agregados finos y gruesos para pavimentos de concreto hidráulico.
Una vez realizada la verificación del cumplimiento de los agregados finos y gruesos para pavimentos en concreto hidráulico se procedió a determinar en qué proporción se reemplazaría el agregado grueso de origen pétreo, por agregado grueso de PVC procesado, esto de acuerdo al análisis granulométrico que se le realizo a cada uno de los agregados siguiendo los procedimientos de la norma INVIAS 2013 (Análisis granulométrico de los agregados gruesos y finos). Al determinar la proporción a remplazar de agregado grueso de origen pétreo por PVC procesado, se realizaron los especímenes en concreto de acuerdo a tablas de dosificación para concreto de 4000 PSI elaborándose tres cilindros y tres vigas con concreto convencional y tres cilindros y tres vigas con concreto con reemplazo parcial de agregado grueso por PVC.
La elaboración de estos especímenes se realizó teniendo en cuenta los procedimientos establecidos por la norma INVIAS 402 (Elaboración y curado de especímenes de concreto en el laboratorio para ensayos de compresión y flexión) y se utilizó acelerantes de concreto para reducir el tiempo de fraguado y curado a 3, 7, 14 día, es decir a la mitad del tiempo normal. Transcurrido el tiempo de curado y fraguado se procedió a realizar los ensayos de laboratorio siguiendo los procedimientos de la norma INVIAS 410 y 414 (Resistencia a la compresión de cilindros de concreto y resistencia a la flexión del concreto usando una viga simplemente apoyada y cargada en los tercios de luz libre) respectivamente, para los cilindros y vigas en concreto convencional y cilindros y vigas en concreto con reemplazo parcial del agregado grueso por PVC procesado.
Al realizar el análisis de los datos obtenidos se obtuvo que las mezclas analizadas muestran un buen comportamiento en cuanto a resistencia a la compresión y a la flexión lo que hace que la incorporación del residuo procesado de PVC (Policloruro de vinilo) en mezclas de concreto hidráulico sea una buena alternativa para el reaprovechamiento de este residuo y para la elaboración de mezclas de concreto hidráulico para pavimentos rígidos mitigando la contaminación al medio ambiente.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: