- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Propuesta de generación de valor aplicado a SAFRATEC

View/ Open
Date
2016-09-28Author
Parra García, Ingrid Johanna
Reyes Peña, Mary Isabela
Segura Méndez, Yurany
Alfonso Escamilla, Ricardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Palomino Saavedra, Octavio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Se tomó para la realización del
presente trabajo una empresa Chilena del
sector agroindustrial enfocada en la
importación y comercialización de
aditivos y suplementos naturales para
alimentación animal.
Se genera la necesidad de encontrar para
SAFRATEC las estrategias y herramientas
económicas y financieras que permitan
medir y mejorar su razón de ser, en
consecuencia de la permanencia en el
mercado Chileno de una manera
competitiva. Cabe precisar que
SAFRATEC se ha dedicado a diversificar
sus productos, pero es necesario buscar
enfocar a la compañía que permita atacar
de una forma adecuada la maximización
de las ventas y la minimización de los
gastos administrativos lo que le permitiría
crecer en el mercado con la expectativa
esperada de los inversionistas.
Teniendo claro la causa del problema se
formulan los siguientes supuestos de
proyección los cuales fueron la base para
iniciar con el diagnóstico financiero.
Se concluye que se evaluará a través de
los indicadores macroeconómicos las
diferentes variables operativas,
administrativas y financieras que influyen
en el mejoramiento de la rentabilidad y
generación de valor de la empresa. Al tener un replanteamiento de los gastos
administrativos, nuevos canales de
distribución como convenios con las
empresas, ventas por internet y
manteniendo las erogaciones necesarias en
cada uno de los años proyectados, la
empresa podrá obtener un crecimiento del
EBITDA, eficiencia en los recursos de
KTNO, disminución de los costos y gastos
respecto al incremento de las ventas, un
costo de capital que genera valor en el
momento del apalancamiento financiero y
en atención al incremento de la UODI el
valor de la empresa crecería como
resultado de las reestructuraciones
internas realizadas a perpetuidad con un
valor de continuidad atractivo al mercado.