- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Diagnóstico financiero a la línea de negocio “Mercado Institucional” del laboratorio Coaspharma SAS

Date
2019-08-29Author
Barreto Montoya, Brian
Castro Prieto, Libardo Elías
Palacios Mora, Yamile Alexandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González González, César Orlando / Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo cuenta con cinco capítulos, por medio de ellos se pretende dar a conocer y
diagnosticar financieramente la unidad de negocio “Medicamentos Institucionales” perteneciente
al Laboratorio Farmacéutico COASPHARMA, empresa colombiana. Además se complementará
el estudio con aspectos cualitativos de la administración de dicha unidad de negocio.
En el primer capítulo se encuentra la descripción general de la compañía la cual contiene entre
otros, la actividad económica a la que pertenece, el contexto legal, el tipo de productos que este
laboratorio comercializa, el mercado en el cual participa, los procesos de producción y la
estructura organizacional con la que actualmente cuenta para administrar la empresa.
En el segundo capítulo, el contenido orienta a la construcción de los estados financieros de la
unidad de negocio con el fin de determinar el estado de resultados y de situación financiera, los
cuales permiten mediante un análisis cuantitativo conocer los diferentes inductores financieros y
operativos actuales, esto con el fin de identificar los aspectos más relevantes que deben ser
atendidos de manera inmediata.
En el tercer capítulo se profundizó en analizar el proceso administrativo y funcional de la unidad
de negocio, esto para identificar de manera eficaz quien es el responsable de administrar la línea,
como es la administración de los inventarios y el ambiente laboral que rodea esta unidad de
negocio.
En la cuarta parte se desarrollan las estrategias que se consideran más acertadas para mejorar los
resultados a un plazo de cinco años, desde la estructura organizacional del proceso de
administración de la unidad de negocio y la proyección de ajuste de precios.
Por último se modelan tres diferentes escenarios que permiten evaluar los nuevos estados
financieros proyectados a 5 años y lograr una mejora en el bienestar de la unidad de negocio,
confirmada por los inductores financieros y operativos.