- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Madres flamencas tejiendo futuro

View/ Open
Date
2017-09-23Author
Cutiva Culma, Sandra Paola
Quintero Ortiz, Helber Yovanni
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Morales Ortiz, Juliana Sophia
Metadata
Show full item recordAbstract
El sector textil en la última década ha dinamizado la economía del país generando empleos, desarrollo y crecimiento empresarial aportando a la industria del país. La confección y los textiles son productos de consumo masivo de primera necesidad, a través del tiempo la industria han implantado avances tecnológicos convirtiéndose en uno de los principales pilares de la economía nacional, aunque este sector es muy vulnerable ha sufrido en varias ocasiones muchas crisis por consecuencia de la importación excesiva de textiles al mercado nacional, al debilitamiento de los aranceles de importación y al contrabando de productos textiles.
De acuerdo a estos antecedentes negativos el sector textil y de confecciones ha sobrevivido, se ha adaptado a los cambios, particularmente en el Departamento del Tolima entre sus sectores económicos más relevantes está el sector textil y de confecciones que ha contribuido a la generación de empleo, se ha evidenciado que gracias al proceso de paz, y la reintegración de las víctimas y victimarios a la sociedad, la política social a nivel nacional, departamental y municipal ha sido direccionada a las poblaciones más vulnerables para fortalecerlos en proyectos sociales, generando espacios de sensibilización, capacitación en emprendimiento, asociatividad y apoyo económico para la creación de microempresas productivas en muchas disciplinas, entre ellos la confección en maquila.
Es muy importante realizar proyectos sociales enfocados en generar espacios de empleabilidad, mejoramiento de la calidad de vida en especial en el Municipio de Flandes Tolima, que posee una alta población vulnerable, específicamente madres jefes de hogar desprotegidas, que le han sido vulnerados sus derechos por culpa de la delincuencia, la inseguridad y la falta de oportunidades.
Los proyectos sociales permiten ser alineados con la gerencia de proyectos PMI, esto quiere decir que el servicio o producto que se obtenga cumple con las restricciones del alcance, tiempo, costo, requerimientos de calidad planteados al inicio y que además satisfaga las expectativas de los interesados y clientes en este caso los entes territoriales.
La formación en la especialización de gerencia de proyectos, permite desarrollar diferentes proyectos, con el fin de poderlos llevar a cabo como se planifica, logrando de esta manera no tener sobrecostos y adiciones de tiempo, por no identificarse y planearse los posibles contratiempos que se presentan en estos.
El proyecto “MADRES FLAMENCAS TEJIENDO FUTURO” describe y plasma la implementación de las 10 áreas de conocimientos integrados por los grupos de procesos de la dirección de proyectos, que integra los lineamientos dados por el PMI y la guía PMBOK®, que son los estándares que permite a los gerentes del proyecto el logro de los objetivos y el éxito del mismo.
Se presenta el tema de la formación en patronaje básico en producción de camibusos tipo polo y la asociatividad para 30 madres jefes de hogar del sector urbano del municipio de Flandes - Tolima, considerando que es un proyecto social que implica el manejo de recursos públicos.
Collections
The following license files are associated with this item: