- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Aplicativo web de acompañamiento y detención del consumo de sustancias psicoactivas de los estudiantes de la institución educativa departamental Antonio Ricaurte
Date
2017Author
Jiménez Vargas, Charly Michel
Delgado Martínez, José Fabian
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Trujillo Hernández, Ludwing Ivan
Metadata
Show full item recordAbstract
Las drogas son un problema el cual ha venido aumentando desde los años 80, en la actualidad esta problemática ha impactado a la población juvenil de manera negativa, ya que los jóvenes no practican ninguna actividad sana, si no que se convierten en personas dependientes al consumo de drogas.
En un estudio realizado en el año 2005 por las autoridades en Colombia del sector educativo, con entrevistas a 100.000 estudiantes de 12 a 19 años, revelo que de un 9 a un 10 por ciento de estudiantes están consumiendo drogas lícitas (alcohol o tabaco) e ilícitas. El 80 por ciento de los estudiantes en Colombia están consumiendo alcohol y cerca del 46 por ciento consumen tabaco. En el caso de las ilegales, la marihuana sigue en el primer lugar de consumo, con el 8 por ciento, seguida de la cocaína, con el 7 por ciento. (cvn, 2006)
En un estudio realizado por el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Ministerio de Salud y Protección Social en el año 2013 a la comunidad Colombiana denota que el abuso de marihuana en la población del departamento de Cundinamarca es de 9.354 personas, un 0.96% con respecto a la población total, por otra parte el abuso de la cocaína presenta 518 consumidores que representarían el 0.05% de la población colombiana.
Los indicadores sobre consumo de bazuco en el país tienen un porcentaje de 1.2% de personas con respecto al total de la población colombiana con un porcentaje significativo en el género masculino.
En una encuesta realizada en el 2015 por la secretaria de salud de la alcaldía de Ricaurte se observa que en el municipio de Ricaurte el 78% de la población informa que se encuentra la presencia de consumo de SPA en el sector, con un 50% de personas que creen que los jóvenes se dejan influir por las amistades para iniciar su vida como consumidores.
Por otra parte se identifica como la sustancia de mayor facilidad de acceso a la marihuana, seguida del alcohol y cigarrillo. Teniendo su lugar de consumo más habitual en partes al aire libre como lo son los parques, a las afueras del colegio, en los matorrales, etc.
En otra instancia la comunidad manifiesta que el consumo de SPA (sustancias psicoactivas) se ve más común en las edades de los 16 a los 20 años, seguido de las edades entre los 11 y 15 años.
La juventud llega a la crisis de la drogadicción gracias a que es la comunidad más vulnerable, ya que no tiene conocimientos de los dañinos efectos de las drogas y no tiene imágenes o conocimientos claros para reconocer estas sustancias.
Se pretende con el uso del aplicativo web dar unos parámetros informativos basados en pautas establecidas por el psicólogo con el propósito de brindar la medición de su nivel de propensidad al consumo de sustancias psicoactivas dependiendo a los factores de riesgos que nuestros jóvenes de la INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE tienen, brindar información de sitios y/o programas que la alcaldía municipal de Ricaurte ofrece.
El software será un aplicativo web enfocado a la población de la institución educativa departamental Antonio Ricaurte, cuyo propósito será de dar a conocer un sitio web informativo que al mismo tiempo evalué los factores de riesgos que pueden haber en el consumo de sustancias psicoactivas generando reportes estadísticos que faciliten el manejo de la información, la importancia en esto es lo poco que se ha tratado el tema por medio de la tecnología y la falta de información, junto con una asesoría constante de un personal capacitado.
Collections
- Ingeniería de Sistemas [233]
The following license files are associated with this item: