- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Diseño de una red para la oficina asesora de planeación municipal de Girardot Cundinamarca
Date
2011Author
Medina Castañeda, Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lozano Carvajal, Juán Jairo
Metadata
Show full item recordAbstract
La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en
muy corto tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para
satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se está
reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de
ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo
trabajo. Estos sistemas, se conocen con el nombre de redes de
ordenadores. Estas nos dan a entender una colección interconectada de
ordenadores autónomos. Se dice que los ordenadores están
interconectados, si son capaces de intercambiar información. La
conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de
láser, microondas y satélites de comunicaciones. Al indicar que los
ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un
ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, éstos
no se consideran autónomos.
Las redes en general, consisten en "compartir recursos", y uno de sus
objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén
disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la
localización física del recurso y del usuario. En otras palabras, el hecho
de que el usuario se encuentre a 1000 km de distancia de los datos, no
debe evitar que este los pueda utilizar como si fueran originados
localmente. Otro objetivo consiste en proporcionar una alta fiabilidad,
al contar con fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los
archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que
si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las
otras copias. Además, la presencia de múltiples CPU significa que si
una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de
encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global
menor.
Por otro lado el ahorro económico. Los ordenadores pequeños tienen una
mejor relación costo/ rendimiento, comparada con la ofrecida por las
máquinas grandes. Estas son, a grandes rasgos, diez veces más rápidas
que el más rápido de los microprocesadores, pero su costo es miles de
veces mayor. Este desequilibrio ha ocasionado que muchos diseñadores
de sistemas construyan sistemas constituidos por poderosos
ordenadores personales, uno por usuario, con los datos guardados una o
más máquinas que funcionan como servidor de archivo compartido. El reemplazo de una máquina grande por estaciones de trabajo sobre
una LAN nos ofrece la posibilidad de introducir muchas aplicaciones
nuevas, aunque podrían mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Uno
de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la
aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma
de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como
sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una
forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel
más elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un
cable coaxial, Ethernet o fibra óptica al que se conectan todas las
computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen
el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, la Ethernet, utiliza un
mecanismo denominado Call Sense Múltiple Access-Collision Detect
(CSMS-CD). Esto significa que cada equipo conectado sólo puede
utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay
algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la
anula y efectúa un nuevo intento más adelante. La Ethernet transfiere
datos a desde 10 Mbits/seg, hasta 10 GB lo suficientemente rápido como
para hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la
impresión de que están conectados directamente a su destino.
Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN. Hay tipologías muy
diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar
de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer
un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una
velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para
los equipos que la utilizan.
Además de proporcionar un acceso compartido, las LAN modernas
también proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay
paquetes de software de gestión para controlar la configuración de los
equipos en la LAN, la administración de los usuarios, y el control de los
recursos de la red. Una estructura muy utilizada consiste en varios
servidores a disposición de distintos (con frecuencia, muchos) usuarios.
Los primeros, por lo general máquinas más potentes, proporcionan
servicios como control de impresión, ficheros compartidos y correo a los
últimos, por lo general computadoras personales.
La construcción de esta red LAN, que permite el acceso a los nuevos
sistemas de comunicación. si bien está orientada a satisfacer
necesidades del medio, también se crea como un reto a su diseñador
quien se inicia en este medio, específicamente orientado al cableado estructurado, que además de dejar un gran enriquecimiento intelectual
nos ofrece la oportunidad de poner en práctica todos estos
conocimientos tecnológicos adquiridos durante la trayectoria a través
de las clases vista, La lógica expositiva responde a los diferentes pasos
que he seguido para diseñar una red LAN, a saber: análisis de temas
centrales y pertinentes a través de consultas bibliográficas, estudios de
factibilidad a partir de trabajos de campo y decisiones respecto de
aspectos técnicos y físicos que surgieron como resultado de los procesos
anteriores.
Para este proyecto de Red la misma está basada en una topología tipo
estrella, por ofrecer esta una gran ventaja, su estructura se caracteriza
por existir en ella un nodo central encargado de la gestión y el control
de la red, al cual se conectan todos los equipos mediante enlaces bidireccionales,
el inconveniente de esta tipología es que la máxima
vulnerabilidad se encuentra en el nodo central, ya que si éste falla toda
la red fallará, lo cual es bastante improbable debido a la gran seguridad
que posee dicho nodo.
Una ventaja de esta configuración es que cada conexión no tiene que
soportar múltiples PC compitiendo por el acceso, de manera que es
posible lograr altas frecuencias de transferencias de datos (aunque la
máquina central debe ser bastante rápida). Para aumentar el número
de estaciones de la red o eliminar estaciones no es necesario
interrumpir ni siquiera parcialmente la actividad, realizándose la
operación con bastante sencillez y sin perjudicar al resto de la red.
El objetivo principal de este proyecto es diseñar una red capaz de
controlar todos estos servicios y recursos informáticos que la Oficina
Asesora de Planeación Municipal de Girardot.
Collections
- Ingeniería de Sistemas [233]
The following license files are associated with this item: