- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas
- View Item
Sistemas de información para el control y seguimiento de las actividades de las areas de bienestar de la universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena
Date
2010Author
Garzón Ramírez, Cristina Isabel
Camacho Garzón, Laura Vanessa
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Montoya Alvarez, Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
La Constitución Política de 1991 estableció una serie de principios en procura del bienestar de los ciudadanos, consagrados como derechos y deberes individuales o colectivos que, en lo referente a la Educación Superior, se reglamentaron en la ley 30 de 1992 y en las políticas que posteriormente formuló el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU).“Las Instituciones de Educación Superior deben adelantar programas, entendidos como el conjunto de actividades que orientan al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo.” La Ley 30 de 1992 en su Artículo 117.
Bienestar Institucional nace con la universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena en Girardot en el año de 1986, prestando apoyo y servicios a la comunidad universitaria. Es de anotar que las actividades y servicios del departamento han sido un elemento valioso para la comunidad universitaria e inclusive en su proyección a la comunidad girardoteña.
El presente proyecto tiene el propósito de desarrollar un software que mejore los procesos que lleva bienestar institucional con el manejo de su información, bienestar institucional cuenta con diferentes áreas que dan respaldo al desarrollo integral de los estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo de la Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena como lo son el área de salud la cual presta los servicios médicos y sicológicos como consultas, campañas, conferencias y remisiones igualmente se cuenta con el apoyo de sicología que se encarga de las labores de su área con tratamientos, consultas, charlas o conferencias; Un área de recreación y deportes la cual ofrece campos de esparcimiento por medio de cursos o talleres para todos los programas que ofrece la universidad así como campeonatos en los diferentes deportes que lo componen
que son futbol, voleibol y basquetbol; un área de cultural y de desarrollo humano encargada de desarrollar la parte cultural por medio de la música y el teatro, así como de eventos que realiza la universidad. Los programas de bienestar institucional buscan la formación integral de la persona y una equitativa distribución de las oportunidades y beneficios que posibiliten el desarrollo humano, y tiendan al logro de una mejor calidad de vida para los estudiantes, personal administrativo, docentes y egresados de la universidad piloto de Colombia seccional alto magdalena.
Este proyecto se realiza puesto que no existe ninguno que este actualmente utilizando el Bienestar Institucional y es una forma de dar un mejor manejo de los procesos y de la información, además de agilizar la manera en que se recaudan los datos y tener un respaldo de estos mismos, otras de sus cualidades es su proceso estadístico llevado en tiempo real, dando así una mayor comodidad en los reportes entregados de las actividades que lleva a cabo Bienestar Institucional de la universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena.
Collections
- Ingeniería de Sistemas [224]
The following license files are associated with this item: