- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Deficit de espacio público en el proyecto VIS CAFAM DEL SOL

View/ Open
Date
2017Author
Lugo Matiz, Leidy Milena
Mancera Guerrero, Leidy Yuliet
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Suárez Ramírez, Gabriel
Metadata
Show full item recordAbstract
El espacio público se define como el producto del territorio de la ciudad, donde cualquier ciudadano puede hacer uso, ya que estas zonas son destinadas a uso social, observándolo a partir de los proyectos inmobiliarios y su real ejecución en el territorio “surge como escenario de acción y de comunicación expresando una trama de relaciones medidas por intereses y propósitos cambiantes, entorno a alguna realidad objetiva del mundo común”. ¹
El ordenamiento jurídico colombiano define los bienes de uso público como “aquellos de propiedad de la Nación o las entidades territoriales”², cuyo uso pertenece a todos los habitantes de un territorio y tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables” ³ En tal sentido y Para efectos de garantizar la planeación y gestión del espacio público en los POT, y fundamentalmente para monitorear el déficit cuantitativo y cualitativo del mismo en las ciudades, el Artículo 14 del Decreto 1504 de 1998 estableció la categoría de Espacio Público Efectivo, que corresponde al espacio público de carácter permanente, conformado por zonas verdes, parques, plazas y plazoletas. Para efectos de su medición, se estableció un indicador de espacio público por habitante y un índice mínimo de EPE de 15 m2” 4 (CONPES, 2012, p. 6-7)1.
De acuerdo al diagnóstico generado por el DNP el espacio público por habitante es de 3.3 m2, muy lejos de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS)5 ha fijado como indicador óptimo, entre 10 y 15 m2. Problemática que viene afectando los proyectos inmobiliarios a nivel nacional.
Por lo anterior, se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo del espacio público efectivo otorgado a los proyectos Vis, para este ejercicio se tomó al PROYECTO CIUDADELA VIS CAFAM DEL SOL, ubicado en el sector Pozo Azul Vía Nariño, municipio de Girardot.
Se pretende recopilar información secundaria como planos generales aprobados y entregados por la oficina de planeación municipal, se solicita información acerca de vis y vip en el municipio, adicionalmente el estado en el que se encuentra el proyecto en cuanto a ejecución, y por último se realizó entrevistas a distintos funcionarios del porque Cafam siendo una caja de compensación conocida a nivel nacional no ha logrado realizar la entrega total de este proyecto, cuáles han sido los motivos, y si finalmente se lograra cumplir con la entrega total del proyecto.
Adicionalmente se realizó una visita de campo que permitió verificar de forma cualitativa el estado actual del proyecto A su vez se realizó un sondeo que permitió obtener información acerca de la percepción de la comunidad residente del proyecto en cuanto a su conformidad e inconformidad al no contar en la actualidad con estas zonas de espacio público destinas al goce y disfrute colectivo de los residentes.
Se escudriñaron las políticas y normas que determinan el espacio público, las vivienda de interés social, el déficit cualitativo y cuantitativo para analizar si el proyecto vis Cafam del sol está cumpliendo con las características habitacionales con el fin de brindar condiciones adecuadas para el uso y disfrute a la comunidad residente de este proyecto, satisfaciendo las necesidades colectivas de los mismos especialmente haciendo énfasis en situaciones inaccesibles, debido al deterioró o inseguridad, generando un desequilibrio por sus condiciones.
El resultado final de este documento es realizar un comparativo que permita definir si el proyecto tiene un déficit cualitativo y cuantitativo en cuanto al espacio público, entendiéndose como zonas verdes, andenes y parqueaderos el cual se logra concluir que existe un déficit cualitativo ya que el proyecto actualmente no cuenta con la ejecución del 100% del proyecto el cual no cuenta con condiciones óptimas para el disfrute colectivo de la comunidad, pues estas viviendas estas susceptibles a ser mejoradas, en cuanto al déficit cuantitativo se analizó que el proyecto cuenta con las áreas pero aún no han sido desarrolladas y son destinadas a espacio público, por lo anterior se concluye que el proyecto Ciudadela vis Cafam del Sol actualmente cuenta con un déficit cualitativo al no contar con las zonas desarrolladas en el territorio.
Por ultimo general una serie de conclusiones y recomendaciones a partir del análisis de la normatividad vigente, la información otorgada por el personal de planeación, vivienda y Cafam del sol y por último la percepción de los residentes del proyecto.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: