- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Propuesta de ampliación del malecón turístico sobre la rivera del río Magdalena en Suárez (Colombia), a partir del caso Guayaquil (Ecuador)

View/ Open
Date
2013Author
Cordoba Fuertes, Jhon Jairo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Metadata
Show full item recordAbstract
La trascendencia de la movilidad como alternativa de conocimiento para formar ingenieros civiles, permitió plantear desde este trabajo, una alternativa de cambio para la infraestructura actual del puerto sobre el río Magdalena en el municipio de Suárez – (Col), con innovaciones desde lo estructural hasta lo cultural, en un conjunto de pasos sistemáticos, planeados y calculados en el buen sentido de la Ingeniería. El concepto de movilidad social entendido en el beneficio de la población de Suárez-(COL), propende desde esta iniciativa mejorar la situación económica accediendo a la banca de oportunidades por iniciativa de la municipalidad, volcada hacia un plan de negocios sobre servicios y productos en el campo del turismo. Las intencionalidades del proyecto tienen asiento en las características relevantes observadas en el seminario internacional de Ingeniería Civil que tuvo lugar en Guayaquil-(Ecu).
De acuerdo con los conocimientos adquiridos en la salida pedagógica internacional a Guayaquil y Quito (ECU.), sobre las construcciones en la rivera del río Guayas, y su impacto ambiental, que permitía visibilizar la ciudad y sus productos, su turismo, con obras de infraestructura moderna a partir del Malecón sobre la rivera del río Guayas, se planteó la reforma del Malecón de SUÁREZ (COL), a las autoridades del municipio para continuar con la idea del gobierno nacional de darle “movilidad al transporte fluvial por la cuenca del río grande de la Magdalena” , impulsando el comercio y el turismo de las zonas aledañas, permitiendo la comercialización de infinidad de productos exóticos sin intervención de la mano de obra, como lo constituyen las frutas: bananos de gran variedad, cacao, café, guamas, mangos, limones, mandarinas, hicacos, además de otros renglones de la economía como las actividades de extracción piscícola fomentada por el gobierno municipal para generar recursos y hábitos en pro de la seguridad alimentaría política universal apoyada internacionalmente por la FAO, UNESCO y OMS.
ALCANCE
Dadas las condiciones del estudio previo sobre la edificación denominada Malecón en el municipio de Suárez (Col), que por razones de uso, de crecientes del río, y abandono por parte de los gobernantes de turno entre los años 2003 a 2013, presenta fisuras en su infraestructura, se propone hacer un diseño para “remodelar con arquitectura moderna” , inspirada en el Malecón sobre el río Guayas, en inmediaciones de Guayaquil-(Ecu), un sitio que permita la visibilización de los productos vegetales existentes en la zona, como también los productos manufacturados que incluyen las artesanías y la actividad gastronómica, aspectos estos que a la fecha no tienen actividad económica en la zona y que permitirían la calidad de vida de muchos habitantes del municipio de Suárez- (Col); consecuente con lo anterior y teniendo en cuenta que a la fecha el viaducto Espinal (Col)-Guamo (Col)- Suárez (Col) esta concluido, un renglón de la economía que se propiciaría es el del Turismo, con sus diversas manifestaciones: canotaje, paseos ecológicos, visita de monumentos, restaurante típico, compra de artesanías, hospedaje, y tours en lancha por el río Magdalena en los dos sentidos: Suárez (Col)-Girardot(Col) con escala en el puerto de la Caimanera en inmediaciones del municipio de Espinal (Col), considerado el Malecón con arquitectura de vanguardia mas importante en la región, en el sentido Suárez (Col)-Purificación (Col) con escala en el puerto de la Chamba vereda del municipio del Guamo (Col), sitio de interés de Colombianos y extranjeros por sus artesanías en barro propias de la cultura Pijao y de gran renombre en el renglón de las exportaciones de Colombia ante el mundo, pues sus divisas hacen parte del paquete económico de mostrar en el actual gobierno nacional. Cabe anotar que en el estudio de dicha intervención sobre dicha obra, con los presupuestos incluidos no se analizaran las variables concernientes al flujo del río magdalena en inmediaciones del municipio de Suárez (Col), ni aguas arriba, ni aguas abajo del sitio donde se desarrollara la propuesta.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: