- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Financiera
- View Item
Riesgo de la internacionalización al mercado de los estados unidos de la mipyme Boritex ropa deportiva

Date
2007Author
Sánchez Castro, Carlos Leonardo
Arroyave Ayala, Johnny Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pérez Peña, Rodrigo
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo se centra en cual será el riesgo en la penetración al mercado internacional más grande del mundo como es el de los Estados Unidos, para la MIPYME BORITEX Ropa Deportiva, teniendo en cuenta que gracias al tratado de libre comercio que se está realizando con EE.UU. se está aprovechando la oportunidad de consolidar para el país las preferencias que nos fueron otorgadas en el ATPDEA, por otra parte estamos ganando espacio en el mercado en comparación a otros países que son nuestros directos competidores en el ámbito internacional, estamos obteniendo una herramienta muy importante para adquirir competitividad y para conquistar un posicionamiento de mercado antes de la incursión de otros países, y por otra parte la solides económica integra debido a su alta participación en el PIB mundial ocupando el primer puesto en el año 2005, el alto poder adquisitivo que maneja la población ya que ocupó en el 2005 el tercer puesto a nivel mundial.
La principal motivación del presente trabajo es dar a conocer a la MIPYME el riesgo que puede ocasionar algunas variables macroeconómicas que influyen directamente al momento de exportar, logrando así que la empresa afronte nuevos mercados externos con estrategias necesarias para la minimización del riesgo y que la empresa conozca la importancia de realizar investigación para la innovación y el desarrollo de la empresa.
Es por esto que esta investigación comienza con un diagnóstico del mercado interno y externo del sector de las confecciones de manera cualitativa, el cual servirá de pilar fundamental para la obtención de las variables macroeconómicas más relevantes en el diseño y desarrollo del modelo, al que se le realizará un análisis de sensibilidad, dando como resultado una visión que se ajuste a las tendencias del sector en el mercado internacional, permitiendo prever la forma como se podrá ver afectada la empresa, si decide o no internacionalizar sus productos.
En la primera parte, la información se obtuvo mediante la investigación, en textos especializados, en medios de información (Revistas, Folletos, Documentos de páginas web, etc.), personas especializadas, y el complemento principal, que es la información de los directivos de la MIPYME en la que se desarrollará el presente trabajo.
Concluyendo el estudio se valida mediante la puesta en práctica el modelo en la MIPYME BOTITEX Ropa Deportiva, la cual se encuentra en la necesidad de buscar nuevos mercados, la investigación se cierra con una serie de conclusiones que muestran la importancia del modelo para las MIPYMES.
Es necesario que el modelo que se va a implementar para la penetración del mercado internacional se combine con la realización de operaciones estratégicas que involucren todas las áreas funcionales de la empresa, requiriendo dedicación, entusiasmo y prepararse para llegar a ser un exportador exitoso.
Collections
The following license files are associated with this item: