- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Análisis de rendimientos y consumos de mano de obra para la Instalación de cubiertas, cielorasos y enchapes en el municipio de el Espinal.

View/ Open
Date
2013Author
Corona Martinez, Eulicer
Montealegre Rodríguez, Javier Rodrigo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzón Galvis, Sandra
Metadata
Show full item recordAbstract
En nuestro medio existen bases de datos comerciales en las que se describen los diferentes rendimientos y consumos de mano de obra para instalación de cubiertas, cielo rasos y enchapes, su utilización está condicionada por un alto grado de desconfianza entre los profesionales de la construcción, pues las personas que administran dichas bases de datos suelen modificarlas según sus necesidades y conveniencias, convirtiéndolos hasta la fecha en información aislada que presentan una alta dispersión.
La utilización de estas bases de datos sobre rendimientos y consumos de mano de obra ha sido masiva, como soporte en el análisis del costo y tiempo del proyecto a ejecutar. Los rendimientos y consumos utilizados en presupuestos y programación de obra, deben estar fundamentados en múltiples observaciones y análisis estadísticos, que consideren las condiciones particulares en las cuales se realizan las diferentes actividades de construcción. La mano de obra es uno de sus componentes esenciales en el proceso constructivo, y aparece como una de las variables que afectan la productividad, es por ello que las empresas y profesionales del área de la construcción en su razón de ser competitivas, mediante estudios tratan de mejorar la eficiencia en la realización de cada obra, analizando los diferentes factores que afectan la mano de obra, clasificándolos y determinando una metodología para medir su afectación en los rendimientos y consumos en las actividades a realizar (instalación de cubierta, cielo rasos y enchape).
La metodología de toma de datos en la mano de obra de las actividades de construcción a analizar, será un recurso activo empleado en los procesos constructivos que determinan de manera directa el tiempo de duración de dicho proceso. La productividad de la mano de obra, indica la cantidad de obra que puede producir un hombre o una cuadrilla claramente definida durante un periodo de tiempo. Es necesario precisar que, cuando se habla de la productividad haciendo referencia a un obrero o a un hombre, este debe ser considerado como una unidad promedio de la cuadrilla a la que pertenece.
Collections
- Ingeniería Civil [296]
The following license files are associated with this item: