- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Contaduría Publica
- View Item
Tratamiento contable de los activos biológicos en la porcicultura bajo la sección 34 de las NIIF para pymes

View/ Open
Date
2019Author
Bautista Suárez, Angie Vanessa
Espinosa Mogollón, Liz Tatiana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Oviedo Guayara, Dámaso
Burbano Pedraza, María del Cielo
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo principal de esta presente monografía es brindar y dar información útil y necesaria para saber la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo es el tratamiento contable en el proceso de la Porcicultura? Para este trabajo, se escogieron las secciones 13 y 34 de las NIIF para Pymes que se llaman: Inventarios y actividades especiales. Este proyecto de investigación surge a raíz de que hoy en día el tema de los activos biológicos es uno de los que ha generado un gran
cambio si lo comparamos con la normatividad local. Por ende, existe la necesidad de conocer cuál es el respectivo tratamiento contable de la porcicultura bajo las NIIF para PYMES ya que se ha presentado cierta incertidumbre para las personas que se encuentran en este sector y no tienen esa claridad por ciertos factores como lo son: no contar con información precisa y expresada en un lenguaje que ellos puedan entender, falta de claridad a la hora de saber si las cuentas que
llevan son reales, si ese proceso en verdad les está generando una utilidad o una pérdida, en que momento un animal se clasifica contablemente como inventario y en qué momento como activo
biológico. El resultado final que se espera obtener con esta monografía, es brindarle al lector el conocimiento justo, necesario y adecuado del reconocimiento y la medición en la porcicultura bajo estas normas internacionales y las secciones ya antes mencionadas.
Collections
- Contaduría Publica [107]
The following license files are associated with this item: