- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Determinar una ecuación que permita correlacionar el modulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto hidráulico con materiales procedentes del Rio Cucuana

Date
2015Author
Jiménez Gómez, Nelly
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzón Galvis, Sandra
Metadata
Show full item recordAbstract
El concreto hidráulico es el resultado de la mezcla y combinación, en dosificación adecuada de cemento, agregados pétreos finos y gruesos seleccionados y agua, que se utiliza en la construcción de elementos estructurales o decorativos, pavimentos, pisos, tuberías, banquetas y guarniciones. La razón por la cual el concreto hidráulico es preferido en la construcción es porque presenta características significativas de durabilidad, trabajabilidad, impermeabilidad y resistencia. La propiedad más conocida del concreto hidráulico es la resistencia a la compresión, sin embargo, el módulo de rotura toma un papel muy importante al momento de diseñar pavimentos u otras estructuras apoyadas sobre terrenos.
Para el diseño de pavimentos rígidos, se han realizado investigaciones a diferentes mezclas de concreto con el fin de encontrar relaciones entre sus propiedades, como es el caso de la relación resistencia a la compresión – módulo de rotura. Actualmente, en el país son escasos los laboratorios de concreto dedicados a obtener este tipo de información, sin embargo, para efectos de precisión en los diseños, es importante contar con información certera, es ahí donde la relación de estos dos valores se obtiene por medio de ensayos. Por lo tanto en esta investigación, se plantearon los objetivos de diseñar, elaborar y determinar la resistencia a la compresión y el módulo de rotura de mezclas de concreto de 3000psi (210 kg/cm2) a 4500psi (315 kg/cm2), utilizando los materiales provenientes del Rio CUCUANA. Por último, identificar la relación resistencia a la compresión-módulo de rotura, es decir, el factor “k” del concreto hidráulico teniendo en cuenta las edades de 7, 14 y 28 días. Las muestras se obtienen elaborando vigas y cilindros. Esta investigación tiene como propósito hallar de manera experimental una ecuación matemática que relacione directamente el módulo de rotura y la resistencia a la compresión de diferentes diseños de concreto hidráulico preparado con materiales procedentes del rio Cucuana, que permita utilizar directamente la resistencia a la compresión como control de los pavimentos rígidos.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: