- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Mecanismos e instrumentos de la gestión urbana para la integración regional a partir del proyecto tren de cercanías involucrando actores municipales, distritales y de la nación

View/ Open
Date
2010Author
Roa Castillo, Édgar Eduardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sáenz Zapata, Orlando / Director
León Aristizábal, Silvia Mabel / Coordinadora
Metadata
Show full item recordAbstract
El enfoque de esta investigación permitirá establecer y poner en práctica los conocimientos adquiridos en la Maestría en Gestión Urbana. El objetivo propuesto es el de identificar mecanismos e instrumentos de la gestión urbana para la integración regional a partir del proyecto tren de cercanías involucrando actores municipales, distritales y de la nación. El problema es abordado ya que desde principios del siglo XX se ha venido desarrollando el proyecto del Tren de la Sabana actualmente Tren de Cercanías , pero no se ha llegado a un consenso final, esto por diferentes razones entre las que se puede contar la falta de interlocución entre las partes afectadas como son la Nación, La Gobernación de Cundinamarca, El distrito capital y los municipios que estarán afectados por el proyectos, además de la falta de estudios técnicos especializados que resuelvan las diferentes conjeturas que no han permitido la puesta en marcha de este proyecto. Es importante aclarar que actualmente se encuentran en trámite diferentes estudios que están evaluando la importancia entre los diferentes modelos de transporte que el plan integral de movilidad de Bogotá tienen contemplado en sus estudios, como son el Transmilenio, el metro y el Tren de Cercanías, dando a conocer unos validadores que serán los responsables de tomar la decisión de cuál de estos es más importante y beneficiara más a la región y a la capital del país. El territorio de estudio contemplara la denominada Ciudad Región Bogotá Cundinamarca en la cual se establecerán estudios de investigación pertinentes a los componentes ambientales, sociales, usos del suelo, planes de desarrollo de los municipios que están involucrados y el análisis de los POT O PBOT para identificar los problemas y las posibles soluciones que beneficien a la región.