- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Contaduría Publica
- View Item
Subjetividad en la medición de valor razonable

View/ Open
Date
2019Author
Rodríguez Acosta, Daniela Patricia
Díaz Angel, Maicoll Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Oviedo Guayara, Dámaso
Burbano Pedraza, María del Cielo
Metadata
Show full item recordAbstract
En el ahora, un mundo donde las tecnologías y comunicaciones acortan distancias, en donde
apremia el boom de la armonización a un mismo idioma contable por medio de la convergencia
a las NIIF (IFRS), son de imaginar las razones por las cuales el valor razonable se torna relevante en el momento de medir bienes o servicios. Sin embargo, como método valorativo dentro del marco normativo emitido por el IASB, ha generado polémicas entre la comunidad contable. Por
ello este trabajo se especializa en determinar si existe subjetividad al momento de utilizarlo como método de medición, para lo que es importante analizar el significado de subjetividad, técnicas de medición de valor razonable, la relación que hay entre la objetividad y subjetividad.
Por ello la metodología propuesta es documental, de revisión bibliográfica y a partir de grupos focales por redes sociales en búsqueda de ampliar la información, las perspectivas y puntos de
vista a partir de la experiencia como profesionales en la solución al cuestionamiento al momento de medir a valor razonable por medio de este trabajo puede ofrecerse respuesta al gran debate e incógnita que enfrenten los contadores públicos, para los que el juicio profesional se torna subjetivo a la hora de medir a valor razonable.
Collections
- Contaduría Publica [107]
The following license files are associated with this item: