- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Diseñar un estilo de vida saludable para las personas, promoviendo la seguridad y la salud en las construcciones de viviendas en el municipio de Ricaurte
Date
2016Author
Parra Arias, Marco Santiago
Marín Barrios, Jesús Alberto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Rojas Bernal, Martha Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo pretende compilar y organizar la información resultante de la investigación bibliográfica, documental y de campo que se realizará en el sector de las construcciones de viviendas, en el sistema de seguridad y salud en el trabajo en el municipio de Ricaurte, cuyo sector económico está generando más trabajo de mano de obra calificada y “no calificada” en la Región. Por otra parte, el sector de la construcción es uno de los que presentan más inestabilidad laboral, debido al permanente cambio de la mano de obra, de igual manera es el tercer sector que más genera registros en accidentes y enfermedades laborales.
La explicación de la directora de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, Andrea Torres Matiz, reseñada en la anterior cita, permite acentuar el desmejoramiento que el sector de la construcción está teniendo en S y ST, lo cual justifica la profundización y estructuración de la presente monografía DISEÑAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE PARA LAS PRESONAS, PROMOVIENDO LA SEGURIDAD Y SALUD EN LAS CONSTRUCIONES DE VIVIENDAS DEL MUNICIPIO DE RICAURTE. En el proceso de plantear estrategias de sensibilización cuyo objetivo sea promover más la cultura de la promoción, prevención y la seguridad en los ambientes de trabajo.
De igual manera del planteamiento realizado por la directora de riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, durante la instalación del IX Encuentro de Seguridad y Salud en el Trabajo donde plantea que "Estos accidentes y muertes no pueden seguir sucediendo y lo único que garantiza que no ocurran, es que nos cuidemos los unos a los otros y que hagamos de la seguridad la posibilidad de convertirnos en maestros en nuestro trabajo” (Ministerio del Trabajo , 2015), permitirá plantear y reflexionar, si el problema de la seguridad y la salud en del sector de la construcción en el país y en especial en nuestra región, es un problema que se resuelve con más normas y/o leyes, o es la falta de compromiso de los diferentes actores del sector (Figura 2) que permita que la “S y ST” sea asimilado a través de una cultura de la prevención de riesgos fundamentado en el compromiso y la participación que permita que este sea parte del comportamiento cotidiano de los participantes del proceso.
Promoviendo el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los actores del sector de la construcción, presentando un análisis comparativo de los años anteriores, mostrando una reflexión de la evolución del manejo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción del municipio de Ricaurte.
La presente monografía en mención busca que el desarrollo y evolución en la investigación en general lleve a unas conclusiones que den lugar a un artículo científico y su publicación en un medio científico para que sirvan como base para posteriores estudios del sector, consolidando así un pequeño aporte a la comunidad educativa de La Universidad Piloto De Colombia Del Alto Magdalena.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: