Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Administración Ambiental
    • View Item

    Lineamientos de apoyo para el mejoramiento, implementación y ejecución de los proyectos ambientales escolares (PRAES), dirigido a las instituciones educativas privadas de la localidad de Puente Aranda

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.085Mb)
    Date
    2009
    Author
    Castaño Castañeda, Angela María
    González Echeverry, Isabel Cristina
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Santos Beltrán, Fredy Hernán / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto pretende establecer las bases teórico-prácticas para la implementación, ejecución y mejoramiento de los proyectos ambientales escolares en la localidad de Puente Aranda. En primera instancia se plantearon la introducción, el planteamiento del problema, que consiste en el incumplimiento en el establecimiento y desarrollo de los PRAES (Proyectos Ambientales Escolares) y por consiguiente del decreto 1743 de 1994 en las instituciones privadas de la localidad; los alcances y limitaciones del proyecto seguido por los sus objetivos generales y específicos que se buscan alcanzar. Se estableció de manera clara el marco referencial (teórico, conceptual y legal) con el fin de agrupar las herramientas necesarias para la adecuada formulación del proyecto. Luego se relacionaron los antecedentes respecto a la educación ambiental y al desarrollo de los PRAES en la localidad a nivel de las instituciones educativas tanto públicas como privadas. Después de reunidos estos datos se desarrolló una metodología de trabajo para el proyecto que comprende: - Caracterización de la localidad: biofísica, socio-económica y administrativamente. - Planteamiento de la normatividad a usar como base legal del proyecto. - Diagnóstico a 25 instituciones educativas privadas de la localidad. - Tabulación y graficación de los datos obtenidos en el diagnóstico. De igual forma se realizó el estudio de caso específico para cuatro instituciones privadas de la localidad: - Liceo Avenida de las Américas - Instituto de Integración Cultural IDIC - Gimnasio Infantil Julio Simón Benavides - Colegio Mayor Coopicidlum De cada estudio se extrajeron conclusiones y recomendaciones para cada una de las instituciones. Como parte final del proyecto se desarrolló la cartilla de lineamientos para la implementación, ejecución y mejoramiento de los PRAES y por consiguiente en el cumplimiento del Decreto 1743 de 1994, teniendo en cuenta los datos arrojados por el diagnostico y las características generales de cada una de las instituciones. La cartilla se establece como una herramienta para que cada institución educativa proyecte, desarrolle, implemente y ejecute de manera práctica y sistémica su proyecto ambiental escolar, colaborando así con el mejoramiento en la calidad de vida de la institución y por consiguiente de la localidad.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5793
    Collections
    • Administración Ambiental [217]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes