- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Contaduría Publica
- View Item
Origen y evolución de la contabilidad de cobertura según las normas internacionales de información financiera en Colombia

View/ Open
Date
2018-09-24Author
Tinjacá Olaya, Juan David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Burbano Pedraza, María del Cielo
Bastidas Cabezas, Isabel Milena
Metadata
Show full item recordAbstract
Las coberturas son un procedimiento implementado para mitigar la materialización de los riesgos, con el fin de proteger determinados activos y pasivos de una empresa o individuo. La cobertura contable puede cubrir transacciones que pueden poner en peligro a la empresa por cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo, siendo una estrategia importante para la administración de riesgos de mercado; esta función se da por medio de los derivados financieros, que son es un producto financiero, cuyo valor se basa en el precio de otro activo, llamado subyacente, y con cuya aplicación puede reducir ese riesgo.
En el desarrollo de la investigación se encontrarán elementos conceptuales, análisis de normatividad vigente y demás temáticas asociadas a la historia de la contabilidad de cobertura y su aplicación en Colombia.
La contabilidad de cobertura es un conjunto de reglas contables que brindan la oportunidad de representar en los estados financieros las estrategias de gestión de riesgo realizadas; surge con la necesidad de controlar las asimetrías contables que se presentan en las operaciones, debido a las inconsistencias en las políticas contables de dos partidas, con el fin de buscar solución a esta problemática se introducen las coberturas de la parte netamente financiera a la contabilidad.
Estas tienen procedencia desde la aplicación de las normas internacionales en el país, con la emisión de la NIC 39, NIC 32 y posteriormente NIIF 9, su aplicación se da por medio de los instrumentos financieros con el objetivo de mitigar los riesgos que surgen en las operaciones comerciales en una entidad y que a futuro se pueden convertir en resultados negativos en el periodo. Para entender un poco más lo anterior analizaremos el concepto y funcionamiento de los derivados financieros básicos: Forward, futuros, swap y opciones.
Estas coberturas radican en adquirir un pasivo o activo financiero u otro instrumento derivado con el fin de cubrir posibles pérdidas provenientes de la partida protegida, con el fin de administrar los riesgos por cambios en los flujos de efectivo o el valor razonable de las transacciones que ponen en peligro la actividad económica y financiera de la entidad.
El presente trabajo de grado se hace teniendo en cuenta la estructura de una monografía de compilación, brindando un análisis del origen y evolución de la contabilidad de cobertura, con el fin de ofrecer un concepto más entendible sobre coberturas a través de su historia, resaltar su aplicación y usos en el territorio nacional por medio de revisiones bibliográficas.
Collections
- Contaduría Publica [91]
The following license files are associated with this item: