- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Determinación del valor K mediante la correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto hidráulico con materiales pétreos procedentes del Rio Sumapaz de la zona del Alto Magdalena en el sector denominado la Gran Curva

View/ Open
Date
2017Author
Huertas Castaño, David Santiago
Jaramillo García, Michael Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinzón Galvis, Sandra
Metadata
Show full item recordAbstract
El concreto hidráulico es una combinación de cemento Portland, agregados gruesos y finos, agua, y en ocasiones aditivos, al mezclarlos obtenemos una pasta de cemento, para así luego formar un elemento rígido con características significativas de durabilidad, trabajabilidad, impermeabilidad y resistencia.
“La resistencia a la compresión simple es su característica más importante, a partir de ella se estudian otras propiedades como su resistencia a la tracción, módulo de elasticidad y resistencia al corte, entre otras” .
“Otra característica mecánica del concreto en estado endurecido, que reviste de importancia, es su resistencia a la flexión. El esfuerzo máximo a flexión se denomina módulo de rotura (MR)” .
“El módulo de rotura del concreto es una medida útil para el diseño de pavimentos de concreto, puesto que las placas del pavimento trabajan principalmente a flexión; de ahí que en estos casos, la calidad del concreto se especifique indicando su módulo de rotura” .
El comité Europeo de Concreto recomienda la relación MR=K*√f'c, donde K es un valor que varía dependiendo del material a utilizar y f^' c es la resistencia a la compresión en kg⁄〖cm〗^2 , en la cual esta relación puede utilizarse cuando no se disponga de ensayos a flexión con el fin de emplearla como dato de entrada en el diseño de pavimentos de concreto.
Este proyecto tiene como fin determinar el valor K, mediante la correlación entre el módulo de rotura y la resistencia a compresión para después emplear dicho valor en la relación MR=K*√(f'c).
En nuestro proyecto de investigación se desea establecer una relación real que trabaje con materiales pétreos procedentes del rio Sumapaz en el sector denominado La Gran Curva, abarcado por la región del Alto Magdalena, el Comité Europeo del Concreto recomienda en valor de K=2.5, este valor es general para todas las zonas de Colombia, donde se genera una gran incertidumbre, en la cual no es igual con la realidad o los resultados no son los esperados, ya que todos los materiales de los ríos y/o zonas tienen un comportamiento diferente.
Por lo tanto en esta investigación, haremos los respectivos ensayos y procedimientos para determinar el valor de K, mediante la correlación entre la resistencia a la compresión y el módulo de rotura.
Se realizaran los diseños de mezcla de 2500 PSI, 3000 PSI, 3500 PSI, 4000 PSI, 4500 PSI y 5000 PSI, utilizando materiales pétreos provenientes del rio Sumapaz en el zona del Alto Magdalena en el sector denominado La Gran Curva, teniendo en cuenta los resultados obtenidos de los ensayos fallados a los siete (7), catorce (14) y veintiocho (28) días. Con los ensayos de laboratorio, se espera obtener una correlación entre las variables mencionadas e identificar el valor K.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: