- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Contaduría Publica
- View Item
Diseño y aplicación de manuales de control y prevención de riesgo financiero, control interno : sistema de administración de riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo (Sarlaft) Gobierno Corporativo

Date
2008-07-26Author
Corredor Guerrero, Karla Milena
García Tibaduiza, Leidy Carolina
Pedreros Delgado, Yeimy Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rodríguez, William Augusto
Mesa, María Teresa
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente trabajo comprende del desarrollo de la monografía presentada como requisito para aprobar el curso especial de grado y de esta forma optar por el titulo de profesionales en contaduría publica.
El objetivo de la monografía se basa en el diseño y aplicación de los manuales de control y prevención de riesgo financiero, Control Interno, SARLAFT y Gobierno Corporativo en la Cooperativa Multiactiva de empleados del centro de vacaciones CAFAM COOCAFAM.
La monografía encuentra justificación en el beneficio que obtendrá COOCAFAM con el diseño y aplicación de los manuales de control anteriormente mencionados, generando de esta forma más credibilidad y transparencia en el día a día de sus operaciones y actividades en desarrollo de su objeto social, adicional a esto se pretende afianzar la confianza depositada por sus asociados, ya que con el diseño y aplicación de los manuales, COOCAFAM se convertirá en una de las primeras cooperativas en la región en contar con los tres manuales que hoy por hoy son una tendencia mundial a nivel de control interno en la entidades.
El enfoque teórico en el que se baso la monografía abarca tres temas fundamentales que son, en primer lugar el Control Interno tomando como referencia la décimo cuarta edición del libro Principios de Auditoria Capítulos VII y VIII y la Ley 87 de 1993 en donde se reglamenta el Control Interno en Colombia, en segundo lugar se encuentra el SARLAFT cimentado en la Circular 061 de 2007 emitida por la Superintendencia Financiera y por ultimo el Gobierno Corporativo desarrollado bajo el Documento Conceptual de Gobierno Corporativo emitido por la Superintendencia Financiera, y las leyes que reglamentan el ya mencionado tema en el país que son la Ley 222 de 1995 Títulos I y IV, Código de Comercio Libro Segundo, y el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, parte III, Capitulo VIII.
En el transcurso del trabajo monográfico se desarrollará el diseño de cada uno de los manuales en su respectiva forma de control, cada manual se podrá encontrar como un anexo ya que cada uno cuenta con su propio cuerpo de trabajo, luego se encontrará la presentación de resultados en donde se expondrá adicional a los manuales los papeles de trabajo utilizados en la aplicación de los mismos y los informes en donde se mostrarán las conclusiones y sugerencias para cada tema pertinente.
En si el trabajo monográfico comprende las tres formas de control mas reconocidas y necesarias en la actualidad, para cualquier entidad, la aplicación dentro de la Cooperativa COOCAFAM es de alto impacto social ya que dentro del municipio de Melgar seria la única cooperativa respaldada por esta tendencia, no obstante cabe mencionar que para el desarrollo de la monografía se contó con limitaciones en tiempo y en información suministrada por la entidad analizada.
Por otra parte se aclara que el enfoque de esta monografía fue encaminado al diseño y aplicación de los manuales de control y prevención de riesgo financiero con el fin de que la Cooperativa los tome como marco de referencia, se adapten a ellos y logre su implementación a corto plazo.
Collections
- Contaduría Publica [54]
The following license files are associated with this item: