- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Mitigación del efecto isla calor mediante el color en los pavimentos

View/ Open
Date
2018Author
Torres Convers, Daniela Esther
Soto Barragán, Johann Harvey
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Hernández García, Liliana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo urbano en las grandes ciudades activa rápidamente el crecimiento de la densidad poblacional de los territorios. Para cubrir las necesidades básicas de los habitantes las obras de infraestructura alterar los ecosistemas naturales, modifican sus condiciones ambientales provocando un fuerte impacto en la sociedad y como consecuencia, se presentan cambios climáticos, contaminación ambiental y el efecto isla calor.
Este último, se conoce como el incremento de la temperatura al interior de una ciudad provocado por la falta de vegetación, el aumento en la densidad poblacional y el efecto que provocan algunos materiales al absorber los rayos solares causando un calentamiento por radiación térmica mayor al que puede presentarse sobre el perímetro de la ciudad. Este efecto es mayor cuando existen edificios muy altos que cortan las corrientes de aire, haciendo que los gases de los vehículos, la población, las fábricas y las industrias se mantengan en la superficie del terreno y se demoren más en disiparse.
Acordes al séptimo objetivo de desarrollo del Milenio, del informe 2015 de las Naciones Unidas que reza: ‘Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente’, cuya meta 7.A obedece a incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; esta investigación, plantea una propuesta de pavimentos rígidos y articulados con color que mitigue el posible efecto isla calor que podría presentar la Región del Alto Magdalena con el acelerado desarrollo urbanístico que presenta en la actualidad, donde, la construcción de edificios se impone en el mercado.
Para lograrlo, este proyecto se articuló con el proyecto de investigación ‘Prefabricados de nueva generación para obras de Infraestructura Vial’ que se desarrolla en el Semillero Seus del programa de Ingeniería Civil, de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. De modo que, a través de un diseño de mezclas que contemplan agregados provenientes de residuos de la explotación minera y manufacturación de arena y grava, se elaboraron ocho muestras en concreto para pavimentos también llamado CCR –concreto compactado con rodillo-, cada una con un pigmento que da un color diferente a cada uno, se midió la capacidad de retener la temperatura del calentamiento por radiación solar.
Cada muestra se ubicó durante el mes del año que mayor temperatura registró el IDEAM -Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales- en un terreno árido, sin vegetación con tráfico de vehículos tipo pesado y en un terreno húmedo, con vegetación y poco flujo vehicular.
Cada uno registró diferencias en la temperatura, de los cuales se seleccionaron los colores verde y azul por su mejor desempeño en las dos condiciones ambientales, la árida y la húmeda. Seguidamente, se elaboró el diseño de la mezcla del concreto para pavimentos, se midió la afectación que tiene el pigmento en la resistencia a la flexión y a la compresión y se diseñó un prototipo prefabricado de pavimento articulado para vías urbanas que mitigue los efectos de isla calor por radiación solar.
De esta investigación, cabe resaltar que se participó en diferentes eventos científicos que dieron a lugar productos como una ponencia en el II Encuentro Regional y Nacional de Semilleros Unipiloto, un póster en el II Simposio Internacional para el Desarrollo Sostenible, un póster en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2018 organizado por la Asociación Colombiana de facultades de Ingeniería, del cual se publicará un artículo científico en las memorias del evento. De la misma manera, se realizó un programa radial en la emisora ‘Unipiloto Radio Alto Magdalena’ titulado “El efecto albedo en los pavimentos” y un video multimedia en el blog del semillero Seus.
Todos estos, son referentes en este proyecto de grado y formaron parte del proceso de investigación que perfilaron esta propuesta, que se espera sea aplicada en las vías urbanas de la región del Alto Magdalena.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: