- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Evaluación funcional de pavimento rigido en las principales vías del barrio la Esperanza, Buenos Aires y la Colina del municipio de Girardot - Cundinamarca mediante la metodología PCI . 2016

View/ Open
Date
2019Author
Ramírez Montaña, Eduard
Torres Monsalve, Javier Alfonso
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Pulecio Díaz, Julián Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene lugar en la vía calle 3 hasta la intersección carrera 20 y posterior conexión diagonal 9 hasta la vía Nariño centrando su atención principalmente en la Evaluación funcional de daños de pavimento rígido teniendo en cuenta que esta vía atraviesa 3 barrios de la ciudad de Girardot- Cundinamarca como lo son el barrio Buenos Aires, barrio La Esperanza y barrio La Colina.
Esta investigación se basa en dar el primer paso a la solución de una problemática que afecta tanto el desarrollo de una población viendo esto desde la parte económica como también el bienestar y calidad de vida de los habitantes si desde otro punto de vista se analiza el aspecto social, la evaluación funcional en el sector de estudio busca realizar un análisis a los diferentes tipos de daños que se encuentran actualmente con el fin de generar un punto de partida para una posible rehabilitación de la misma, todo esto teniendo en cuenta factores que intervienen en el desgaste y daño de cada una de las losas.
La metodología para utilizar empleada en el desarrollo de esta investigación consistirá en abordar la parte cualitativa realizando la descripción de cada uno de los daños encontrados en el sector de estudio exponiendo sus posibles causas, clasificación de la severidad y posibles soluciones según lo recomienda la metodología PCI 2016.
La parte cuantitativa realizando aforos en dos de los puntos más críticos de la vía con el fin de realizar cálculos pertinentes y de esta manera hallar factores que inciden en la evaluación funcional de la vía, de igual manera se realizó el cálculo del índice de condición de pavimento mediante la metodología PCI 2016 basándose en el documento del Ing. Luis Ricardo Vásquez Varela y el aplicativo que corresponde al mismo documento el cual fue base importante para el cálculo de cada uno de los factores que intervienen en el índice de condición del pavimento.
27
cada uno de los factores que inciden en el estado de la vía con el abscisado que se realizó en los dos kilómetros a evaluar. Se calcularon valores como NESE (número de ejes equivalentes de 8.2 Toneladas), NE (Numero de ejes equivalentes de 13
Toneladas), se realizó la modulación existente de las losas, junto con la descripción detallada de cada uno de los daños existentes en ella, como último y en apoyo a la recolección de toda la información del documento se realizó el cálculo del Índice de condición de pavimento (PCI).
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: