- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Propuesta para la rehabilitación de la vía de acceso al aeropuerto Santiago Vila en el municipio de Flandes

Date
2012Author
Tafur Rodríguez, Andrés Giovanny
Ríos Reyes, Ronald Emillio
Herrera Huertas, José Ignacio
Metadata
Show full item recordAbstract
Las vías en general son un factor importante en el desarrollo y crecimiento socio-económico de las ciudades, regiones y países.
La serviciabilidad de las carreteras contribuye al desarrollo socio-económico de los sectores de la población, por ello es necesario de una adecuada planificación en los proyectos viales para que puedan garantizar y facilitar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Dicha serviciabilidad es función directa del estado superficial y estructural del pavimento.
Dentro del contexto del diseño de pavimentos se acepta que en el dimensionamiento de estas estructuras se incluyan las diferentes características de los materiales a emplear en las capas del pavimento y se definan los espesores necesarios, de tal forma que el pavimento mantenga un índice de servicio aceptable durante la vida estimada de servicio.
El aeropuerto Santiago Vila del municipio de Flandes-Tolima, que ha sido considerado desde hace varios años como una oportunidad para el desarrollo regional a través de su modernización y ampliación como una terminal nacional e internacional, no cuenta con una vía de acceso adecuada que contribuya con los propósitos de competitividad y exportación de la región central.
Por lo anterior se requiere de un proyecto que tenga como objetivo la rehabilitación del acceso actual, contemplando estudios, diseño y construcción, de acuerdo con los resultados que arrojen los análisis de suelos, tránsito, condiciones ambientales, etc.
El proyecto aplicará para la propuesta final de la rehabilitación el Manual de Diseño para Pavimentos Flexibles con vías de medios y altos volúmenes de tránsito del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), ya que éste vincula en su contenido métodos como el de la AASHTO y el Instituto del Asfalto, los cuales son reconocidos a nivel mundial.
El presente estudio no incluye el diseño geométrico, solo el diseño del pavimento flexible.
Collections
- Ingeniería Civil [388]
The following license files are associated with this item: