- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Utilización de materiales procedentes de la quebrada la lucha en el municipio de coello, estabilizados con emulsión asfáltica para pavimentos de la red terciaria

View/ Open
Date
2017Author
Meneses Martínez, Jorge Armando
Mateus Parra, Fredy Alfonso
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cardozo Sotelo, Nestor Lever
Metadata
Show full item recordAbstract
El mejoramiento del suelo natural con materiales de baja capacidad portante mezclados con cemento, cal, asfalto u otros aditivos químicos, es una excelente alternativa que puede ser empleada en la construcción de pavimentos, abaratando costos en especial en las redes terciarias.
Es frecuente encontrar en las zonas rurales de los municipios, grandes acumulaciones de materiales arrastrados, en algunos casos por fuertes crecientes de aguas y que no tienen ningún empleo, como es el caso de los materiales encontrados en la quebrada La Lucha del Municipio de Coello Departamento del Tolima. Sin duda alguna, el muestreo de dichos materiales para el conocimiento de sus propiedades permitirían determinar que podrían ser estabilizados y posteriormente empleados como mejoramiento de sub rasantes o como capas componentes de los pavimentos. De ser así también podrían ser empleados en los mantenimientos de las vías terciarias de los municipios trayendo consigo el desarrollo consecuente para los pobladores y la región.
Para lograr los objetivos se desarrollará una vasta metodología de la investigación, abordando la estabilización de suelos enfocando su historia, para la utilización y el comportamiento en diferentes obras civiles y el avance que ha tenido en el transcurso del tiempo. Posteriormente en otras fases de la investigación se describirán las propiedades de los materiales y de los suelos que se emplearán en la estabilización, incluyendo la preparación de especímenes y los criterios de diseño contemplados en la normatividad estatal existente. Se analizarán los resultados obtenidos de cada uno de ellos y se valorara su capacidad estructural y su correspondiente uso, ya que en las vías terrestres es un requisito que la capa subrasante tenga una resistencia adecuada de acuerdo con las especificaciones del proyecto, ya que sirve de cimiento entre la estructura vial y el terreno natural.
Finalmente, se formularán las conclusiones y recomendaciones derivadas del trabajo, las diferentes referencias bibliográficas y la inclusión de anexos con datos y resultados de cada uno de los ensayos efectuados.
Collections
- Ingeniería Civil [296]
The following license files are associated with this item: