- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Residuos sólidos en barrios informales una propuesta para la integración social y ambiental en el manejo con residuos del barrio San Isidro

View/ Open
Date
2005Author
Cohen Rivera, Edne
Rodríguez Gómez, Manuel Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sáenz Zapata, Orlando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El "Centro Educativo Sol Naciente" es una propuesta que trata sobre la integración social y ambiental, en la gestión con residuos sólidos en barrios informales mediante la implementación de pruebas como: emprendimientos productivos con residuos (acopio, reciclaje, venta), capacitación – educación en la temática, mejoramiento en las condiciones de trabajo e integración o permanencia de los jóvenes en el sistema formal. Esta se vincula con gente que trabaja “en y con la basura”, el grupo de trabajo está conformado además, por una ONG que trabaja en la zona con un importante protagonismo social y Los gestores locales de la Caja de Vivienda Popular, está centralizada en las comunidades de las UPZ de la ciudad de Bogotá específicamente en el barrio San Isidro de la UPZ 89 de Chapinero.
El “Centro Educativo Sol Naciente”, verdadero polo de desarrollo educativo y de promoción humana en el cual se trabajan las siguientes líneas de acción:
Emprendimientos productivos: el grupo está conformado por jóvenes (entre 16 a 21 años). El trabajo consiste en la recuperación de residuos reciclables preseleccionados, acondicionamiento y posterior venta. El lugar de trabajo se sitúa en el "Centro Educativo Sol Naciente".
Comunicación-Educación: estas tareas la realizan Promotores Educativos Comunitarios, integrado por jóvenes y adolescentes del Apoyo Educativo Sol Naciente, mediante capacitación previa para promover la preselección de residuos reciclables en origen. El ámbito de trabajo son los barrios aledaños y el centro educativo.
Talleres de Reciclado Artesanal: niños y jóvenes del apoyo educativos con profesores de arte, impulsan el manejo adecuado de los residuos mediante reciclado: compost , tejidos, etc.