- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Diagnóstico del talud de la margen izquierda del Río Magdalena entre los puentes Ospina Pérez y ferrero del municipio de Flandes, Tolima

View/ Open
Date
2005Author
Bautista Lasso, Jaime Esmith
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Laguna Sanchez, Rodolfo
Metadata
Show full item recordAbstract
ANÁLISIS DE LOS EVENTOS DETONANTES QUE AFECTAN DE MANERA DIRECTA EL BARRIO LA CAPILLA DE FLANDES (TOLIMA)
Realizadas las visitas al área de estudio, se determinaron los factores detonantes enlazados con la investigación bibliográfica y con los laboratorios de suelos (ver anexo B) es establecido el análisis de las diferentes zonas de riesgo; especificando sus necesidades en general.
ZONIFICACIÓN DE RIESGO 1
Se determinó que este talud tiene una extensión de 92 metros; con una altura promedio de 5 metros y una inclinación de 70° como se pudo observar plano 2 (ubicación de los apiques y estratigrafía) en esta zona de riesgo se realizo un apique encontrándose, arena fina de baja compresibilidad, y arena limosa. Bajo potencial de escorrentía (ver anexo A).
El 90% del material que se observa es de origen sedimentario, está dispuesto directamente al talud (Ver fotos 9a, 10b, 11c). Se considera que el mecanismo de falla que esta erosionando el talud formando surcos en él. Estos fenómenos son ocasionados por la vibración constante que hace el parque automotor sobre el talud por la carretera Girardot - Espinal, carrera 1ª, las aguas servidas, y lluvias que caen directamente al cuerpo del talud, que favorecen la erosión e infiltración debido a la falta de control de los anteriores eventos detonantes, puesto que en la actualidad no existen canales y viajantes ni alcantarillado para evacuarlas.
La zonificación de riesgo afecta al 1.8% de las viviendas del barrio. Y al 4% de sus habitantes estas viviendas están dispuestas sobre la corona del talud afectándolo por sobrecarga; también afectan a este aguas servidas que son lanzadas directamente al cuerpo del talud, basuras; (ver comprobación de las condiciones de campo fotos 9a, 10b, 11c. Ver plano 3 zonificación de riesgos).
Otros factores detonantes es un régimen fuerte de lluvias (el promedio mensual esta en 37.7 mms y el máximo en 136 mms, el cual tubo lugar en octubre de 1936 (Ver anexo D). Y estos establecen un riesgo a la población, y estabilidad de las construcciones por todo lo anterior el grado de actividad es baja.
ZONIFICACIÓN DE RIESGO 2
Se observa un talud vertical de 9 mts de altura y una extensión de 59 mts en la corona, por el flanco derecho 16 mts de longitud, por el flanco izquierdo 14,50 mts y una extensión en el pie del talud de 72.60 mts, una inclinación de 85 grados (Ver plano 2 de los apiques), que afecta el 5% de los habitantes del barrio y al 1.8% de las viviendas. Este deslizamiento es el resultado de la influencia de los factores, antrópicos encontrándose material, arena de grano medio, limos, bajo contenido de arcillas.
Otros factores detonantes que contribuyeron, al deslizamiento son un régimen fuerte de lluvias, (ver Anexo D) por sobre carga en la corona del talud, aguas servidas; estas son lanzadas directamente al talud sin ningún control poniendo en riesgo las vidas de la población, (ver comprobación de las condiciones de campo fotos 12ch, 13d, 14e, 15f, 16g, 17h, 18i, 19j, 20k, 21l, 22m). Poniendo en riesgo las vidas de los habitantes de esta zona de riesgo 2 y es por lo anterior que se considera que el grado de actividad es muy alto. En esta zona se realizaron 2 apiques (Ver plano 1).
ZONIFICACIÓN DE RIESGO 3
Se presentan dos taludes con una altura de 7 metros, ubicados frente a la unidad deportiva del Barrio la Capilla de Flandes Tolima, y la parte intermedia de la cra 2 (ver comprobación de las condiciones de campo foto 23n, 24ñ, 25o), esta zona amenaza al 5% de la población del barrio y el 2% de las viviendas. Estas se encuentran en los dos flancos y parte baja de los taludes.
El primero es un talud desnudo sin ninguna protección ante factores detonantes (lluvias, factores, antrópicos, aguas servidas, basuras y sin ninguna cobertura, resistencia vegetal). El segundo es un talud protegido por un muro en ladrillo tolete, con una longitud aproximada de 32 mts y una altura de 7 mts, inicialmente fue empotrado superficialmente en el suelo sedimentario. Se pueden observar fenómenos; como grietas verticales en el centro del muro, socavación en las partes laterales con un pendiente de 90 grados. Las aguas lluvias; distintas averías que sufre las tuberías de agua potable, en la parte alta del talud afectan la parte de los patios y los dos flancos del talud, creando erosiones; por gotas de lluvia, que aumentan el desprendimiento del suelo sedimentario (Qr), el cual es de baja compresibilidad y mediana permeabilidad; favoreciendo la infiltración además de las aguas servidas, basuras, escombros sin ningún control, son lanzados directamente al cuerpo del talud afectándolo y los moradores de los dos flancos, los moradores de la parte baja; se debe tener en cuenta que estos 2 taludes en su corona no tienen ninguna protección; para los transeúntes, las casas de la parte alta del flanco izquierdo, presentan grietas en pisos, paredes y patios debido a infiltraciones, que hacen las aguas servidas y aguas lluvias de las casas vecinas.
Todos estos factores detonantes mencionados anteriormente, afectan a los habitantes, ocasionándoles lesiones graves, como consecuencia tenemos un grado de actividad medio.
ZONIFICACIÓN DE RIESGO 4
Este talud se localiza en la parte sur Occidental del barrio la capilla del Municipio de Flandes Tolima cerca al puente férreo, de 7 mts de altura con una extensión de 44 mts con una inclinación de 75° grados. Se extiende hacia el sur asta la cra 2, y al nor. occidente con la antigua piscina Tropicana y en la corona del talud con 6 casas de tipo B1, (clasificación de viviendas fuente DPAE) en esta zona se hicieron 2 sondeos encontrándose material, arena, arcilloso, limo y material de relleno; (ver anexo A) esta zona de riesgo afecto el 2% de las 5 casas del barrio, y el 5% de sus habitantes.
El peso de las construcciones en la corona del talud y tipo de suelo, que presenta en él, es de baja compresibilidad y permeabilidad media. Aligeran el proceso de erosión y baja resistencia de los suelos; los cuales pueden causar un deslizamiento de tierras, generando presión de poros al saturarse, por infiltración de lluvias intensas a estas estructuras, los suelos en la actualidad no cuentan con, obras para el control de erosión como cunetas en la corona. Ni canales laterales, canales en los tejados, de las casas ubicadas en la corona del talud. Para evitar, la erosión por goteo (ver comprobación de las condiciones de campo foto 26p, 27q) se pudo observar la erosión que ha sufrido el cuerpo del talud; presenta surcos de mediana longitud y arrastre del suelo superficial hacia los patios de las casas tipo B1 y B2 ubicadas en el pie del talud. El riesgo de la actividad de esta fuente en la actualidad es media; pero se incrementa en la medida que no se establezca un control de reubicación, o diseño geotécnico adecuado.
El análisis anterior nos permite traer información más real, concisa y precisa de los factores que reinciden en la inestabilidad de los suelos; que afectan al barrio la capilla, soportado (ver planos del 1 al 5, topográficos, fotos aéreas, plano de los apiques y estratigrafía, zona de riesgo, que muestra las áreas amenazadas y su grado de actividad es alto).
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: