- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Propuesta de mejoramiento del sistema y servicio de agua potable en el municipio de Flandes : ¿Cómo la carencia de planeación en el suministro de agua potable afecta el municipio de Flandes

Date
2011Author
Montero Pérez, Julián Camilo
Rey Serrano, Luis Miguel
Vera Cespedes, Anderson
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Girón Montoya, José Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente, las condiciones de vida y desarrollo social representan cambios vertiginosos dentro de la población asentada en un territorio con jurisdicción estatal; estos cambios incorporan pluralidad de problemáticas y variables a ser tenidas en cuenta para generar progreso en cada uno de los niveles geográficos de una nación. Las municipalidades son urbes con alta concentración demográfica y así mismo con necesidades básicas que requieren ser satisfechas por las autoridades correspondientes. Es allí donde radica la importancia de generar planes de infraestructura adecuados para garantizar el correcto uso y disposición de recursos con los que cuenta cada municipio.
Uno de los sistemas que resulta ser un punto neurálgico dentro de la infraestructura de una localidad, municipio o departamento es: El sistema de acueducto y alcantarillado, ya que este debe cumplir con una función social, brindando bienestar a los habitantes y desarrollo en la población, por lo tanto es importante que este funcione correctamente en cada uno de los niveles de los cuales está compuesto. Por lo anterior, este trabajo tiene como finalidad abarcar los niveles primigenios para gestionar sistemas competentes y de calidad, en cuanto a acueducto para el municipio de Flandes que posee déficit en la capacidad de prestación del servicio de agua en los hogares de la zona.
Es así como, se presentara la Propuesta de mejoramiento para el proceso de Conducción y Distribución de Agua Potable en las redes del Municipio de Flandes (Tolima), a través de la planeación y proyección de tuberías, conductos y procesos de actualización de infraestructura de conductos hídricos; que tendrá por objetivo, eliminar o mitigar las Necesidades básicas insatisfechas (N.B.I), contribuyendo a la mejora en la prestación del servicio para la población.
Esta propuesta se realizara con base en la modelación del sistema actual a través del software de modelación EPANET, para así poder realizar las modificaciones y análisis necesario para el progreso técnico. Adicionalmente, se integraran herramientas de gestión de proyectos como lo es ciclo de mejora continua se sistemas que incluye el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), con lo cual se busca una combinación de técnicas de ingeniería civil y prácticas administrativas. Constituyendo así, un sistema sostenible en el tiempo que busca la
11
mejora continua de sus procesos de suministro y servicio de agua potable en las redes de abastecimiento municipal.
Collections
- Ingeniería Civil [296]
The following license files are associated with this item: